La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés) ha alertado de que los objetivos "poco realistas" de emisiones de dióxido de carbono (CO2) propuestos por el Parlamento de la Unión Europea (UE) ignoran la falta de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
Tal como ha señalado la asociación, hoy en día existen cerca de 100.000 puntos de carga en el territorio comunitario, mientras que las estimaciones "conservadoras" de la UE han cifrado en dos millones los necesarios en 2025, lo que supondría multiplicar los actuales por 20 en los próximos siete años.
La ACEA ha afirmado que los objetivos de CO2 propuestos por algunos diputados son "simplemente inalcanzables" por los problemas con la infraestructura, debido a la "falta severa" de puntos de carga, así como a su "desequilibrada" distribución, que "están alejando a los consumidores de comprar coches eléctricos".
"Los eurodiputados deber ser conscientes de que, sin una acción radical por parte de los Estados miembros, esto simplemente no sucederá", ha advertido el secretario general de ACEA, Erik Jonnaert.
Asimismo, la asociación ha apuntado que apenas hay espacio de mejora en el motor de combustión, por lo que las futuras reducciones de emisiones dependen "fuertemente" de las ventas de vehículos alternativos. Sin embargo, "dada la baja aceptación del mercado de estos automóviles, ACEA teme que la reducción del 30% de CO2 propuesta por la Comisión Europea sea demasiado desafiante".
Por su parte, el Parlamento Europeo ha propuesto incluso el objetivo de reducir hasta un 50% las emisiones de CO2, aunque el comisario de Acción Climática y Energía, el español Miguel Arias Cañete, ha señalado que esta reducción implicaría la instalación de 700.000 nuevos puntos de recarga al año, un objetivo "claramente irreal", según la ACEA.
"Los 28 estados miembros deben intensificar urgentemente sus esfuerzos para garantizar una red de recarga y reabastecimiento en toda la UE. Sin esto, los consumidores nunca estarán convencidos de cambiar a automóviles con carga eléctrica a gran escala", ha añadido Jonnaert.
Relacionados
- Economía/Motor.- Jaguar Land Rover pide garantías tras el Brexit para no asumir una factura anual de 1.350 millones
- Economía/Motor.- Seat prevé que sus concesionarios cierren 2018 con una rentabilidad superior al 2%
- Economía/Motor.- CIE Automotive logra financiación de 150 millones de dólares para crecer en México
- Economía/Motor.- Toyota vendió casi 27.000 coches híbridos en España en el primer semestre, con una penetración del 70%
- Economía/Motor.- Anfac pide a parlamentarios europeos metas medioambientales "ambiciosas pero realistas"