Los fabricantes de automóviles General Motors y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) fueron los únicos integrantes del denominado 'Big 3' estadounidense que incrementaron sus matriculaciones locales en el primer semestre del año, mientras que Ford experimentó una caída comercial.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las matriculaciones de General Motors en Estados Unidos se situaron en 1,47 millones de unidades entre enero y junio de este año, lo que se traduce en un incremento del 4,2% en comparación con los datos del ejercicio previo.
La marca Buick recortó un 0,6% sus entregas semestrales en Estados Unidos, hasta 109.695 unidades, al tiempo que Cadillac comercializó 75.949 unidades, un 5,4% más, Chevrolet matriculó 1,01 millones de unidades, un 5,2% más, y GMC, 269.507 unidades, un 2,4% más.
El grupo Ford, por su parte, finalizó el semestre con unas ventas en su mercado local de 1,27 millones de unidades, un 1,8% menos. En este período, la marca Ford comercializó 1,22 millones de unidades, un 1,4% menos, y Lincoln, 50.269 unidades, un 10,8% menos.
De su lado, las ventas de Fiat Chrysler Automobiles alcanzaron un volumen local de 1,11 millones de unidades hasta junio, un 5% más. Así, la marca Jeep entregó 495.022 unidades en dicho período, un 22% más, y RAM matriculó 260.341 unidades, un 7% menos.
Al mismo tiempo, la firma Chrysler cerró la primera mitad del año con unas ventas locales de 88.630 unidades, un 13% menos, mientras que Dodge vendió 250.933 unidades, un 4% menos; Fiat 8.285 unidades, un 44% menos, y Alfa Romeo 12.265 unidades, un 230% más.
Relacionados
- Economía/Motor.- Dhivya Suryadevara, nueva directora financiera de General Motors
- Economía/Motor.- SoftBank Group invertirá más de 1.920 millones en los vehículos autónomos de General Motors
- Economía/Motor.- General Motors volverá a ser rentable en Corea del Sur en 2019 tras reducir su deuda en 2.376 millones
- Economía/Motor.- Mary Barra ganó más de 18 millones en 2017 al frente de General Motors
- Economía/Motor.- General Motors gana un 60% menos en el trimestre por el impacto de su reestructuración en Corea del Sur