Motor

Economía/Motor.- Anfac pide un plan estructural que elimine los "picos de compra" de vehículos alternativos

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) demanda un plan de incentivo a la compra de vehículos alternativos que garantice el mantenimiento de las ayudas en el tiempo y que elimine los "picos de compra" de este tipo de automóviles en el mercado español.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press tras, el 'Observatorio de la Movilidad de Nissan' de este miércoles en Madrid, la directora técnica de Anfac, Arancha García, ha asegurado que la dotación destinada a financiar las actuaciones de apoyo a la movilidad energéticamente eficiente y sostenible, que recoge el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el ejercicio 2018, es "insuficiente".

El proyecto de PGE, presentado este martes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, reúne 50 millones de euros en concepto de ayudas orientadas a financiar las actuaciones de apoyo a la movilidad energéticamente eficiente y sostenible, que serán gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

"Lo que venimos demandando desde Anfac es un plan estructural que garantice las ayudas durante un periodo suficiente y que no se produzcan picos en la demanda de vehículos eléctricos como ha sucedido hasta la fecha (con los anteriores planes Movea y Movalt)", ha reiterado García.

No obstante, la directiva de Anfac "entiende" que la situación "es la que es" y ve "favorable" que el Gobierno dé una continuidad en los PGE a la partida que fomenta la adquisición de vehículos eléctricos, de gas licuado del petróleo (GLP), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL) y motos eléctricas, así como a la implantación de puntos de recarga en zonas de acceso público.

Otras patronales como la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) también afirmaron a Europa Press que este montante es "poco ambicioso" y subrayan que es "insuficiente" para implantar una movilidad alternativa en España.

Por su parte, el Ejecutivo defiende que el Plan VEA supone la continuidad en los objetivos y metodologías ya reflejadas en las dos convocatorias anteriores, así como que está en línea con la estrategia de la Unión Europea (UE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky