El 60% de la fabricación mundial de vehículos se concentrará en el ejercicio 2020 en las regiones de China, sudeste asiático y Latinoamérica, según el Informe de Automoción elaborado por la consultora Torres y Carrera.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Este documento apunta que estas regiones se posicionan como las únicas en expansión en lo referente a la producción de vehículos, al tiempo que pone de manifiesto que el sector del automóvil "girará" hacia una movilidad sostenible, más eficiente y segura.
"El entorno internacional ha cambiado. La competencia se desplaza de nivel regional a global en el que las plantas compiten a nivel internacional por captar nuevos modelos, así como nuevas piezas y componentes", señala el estudio.
Asimismo, la consultora apunta que a este fenómeno se suma un cambio de modelo productivo en la industria, en el que será necesario adaptarse con mayor "flexibilidad y celeridad" a fabricar vehículos con mayor conectividad, con energías alternativas o con tecnología de conducción autónoma.
En esta línea, destaca que la industria deberá ser capaz de responder a una demanda de una movilidad urbana con cambios en el consumidor, de forma que deberá ofrecer e introducirse en nuevos modelos de negocio.
El Informe de Automoción de Torres y Carrera contempla que la industria se enfrenta a un modelo de negocio en el que las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y las empresas de telecomunicaciones tendrán un papel cada vez más relevante.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ford y Alibaba lanzan una máquina expendedora de coches en China
- Economía/Motor.- Nissan prevé vender un millón de coches electrificados para 2022
- Economía/Motor.- El 73% de los neumáticos de los coches que viajarán en Semana Santa estará en mal estado
- Economía/Motor.- Las emisiones medias de CO2 de los coches nuevos vendidos en España suben por primera vez en diez años
- Economía/Motor.- El RACC pide más puntos de carga y ayudas estables para impulsar la compra de coches eléctricos