MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández López 'Lito', afirmó hoy que el plan de ayuda al automóvil de 800 millones de euros anunciado la pasada semana por el Gobierno debe exigir, empresa por empresa, "planes concretos" de solvencia que incluyan "compromisos" para el mantenimiento del empleo.
Así lo aseguró durante la clausura de la 'Jornada de Acción Sindical y Negociación Colectiva 2009', organizada por el sindicato, en la que se mostró contundente: "No puede haber ayudas si no hay compromisos tangibles de futuro".
Según el representante sindical, el calendario previsto contempla que el Consejo de Ministros apruebe mañana el Decreto por el que se da luz verde a estas ayudas y que habrá de convalidarse el próximo día 11. Además, ese mismo día deberá acordarse la distribución presupuestaria de estas ayudas.
El Plan no debe aplicarse como "café para todos", según 'Lito', sino que será preciso negociar "marca a marca" el reparto de estas ayudas para que se comprometan a presentar planes de viabilidad concretos para evitar que el dinero se quede en "la caja de las empresas" con el fin de poder presentar "la mejor cara" ante sus matrices.
En este punto, el secretario general de MCA-UGT lanzó un duro ataque contra la Asociación Española de Fabricantes de Automovil (IAUTO.MC)s y Camiones (Anfac), que recientemente se reunió con el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, y afirmó que su planteamiento "es ganar dinero", a lo que añadió: "Dinero, sí, pero con condiciones".
Así, pues desde MCA-UGT se defendió entablar una discusión entre las partes y el Gobierno para alcanzar un punto de "encuentro", en el que también habría que implicar a las comunidades autónomas. "Espero que Anfac no diga que no", dejó caer 'Lito'.
NO ACEPTAR EL CHANTAJE DE ALGUNOS ERE.
Dicho esto, 'Lito' señaló que estas ayudas serán compatibles con la firma de algún expediente de regulación de empleo, pero "siempre ligado al mantenimiento del empleo y nunca a su extinción".
Así, pues 'Lito' aseguró que los sindicatos aceptarán los expedientes de regulación de empleo que estén justificados, ya que aseguró que en algunos casos se "aprovechan para arreglar problemas que vienen del pasado, por culpa de muy malas gestiones". "No podemos aceptar ese tipo de chantajes", aseguró.
En este punto, el responsable sindical aseguró que el caso de Nissan es un ejemplo de "pésima gestión", mientras que en de Seat "tiene que ver con lo que ocurre".
En cualquier caso, indicó que será preciso seguir tomando "medidas transitorias" para afrontar esta "travesía por el desierto", ya que el año 2009 será "francamente malo".