El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Vitoria ha considerado culpables de la quiebra de Afypaida, la Asociación que impulsó el fallido proyecto de coche eléctrico Hiriko, al exconcejal del PNV Iñigo Antía, y los empresarios Jesús Echave, Fernando Achaerandio y José Luis Bengochea, administradores de esta empresa que recibió casi 19 millones de euros en ayudas públicas.
VITORIA, 20 (EUROPA PRESS)
El juicio mercantil del 'caso Hiriko' se inició el pasado 4 de septiembre para investigar las posibles responsabilidades de los cuatro administradores de Afypaida por la pérdida de casi 19 millones de euros de ayudas públicas invertidos en un fallido proyecto de coche eléctrico, la mayor parte de ellas concedidas por el Estado durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.
La Abogacía del Estado reclamaba la devolución de los casi 19 millones de euros concedidos en ayudas, mientras que la Fiscalía cifraba el "daño al interés general" en 15,7 millones de euros, y solicitaba la devolución de esta suma, así como una inhabilitación de diez años para administrar bienes ajenos por parte de los acusados.
En la sentencia, que se ha dado a conocer este miércoles, la juez inhabilita a los responsables de la Asociación para el Fomento y Promoción de Actividades Industriales y Deportivas de Automoción (Afypaida), para la administración de bienes ajenos y para representar a cualquier persona durante dos años.
Además, se les condena a indemnizar de forma solidaria con 535.000 euros a la "masa del concurso" de acreedores y pierden "cualquier derecho que pudieran tener como acreedores concursales". También condena a Circuito del Norte a ayudar en el pago de la indemnización por considerar a esta empresa "cómplice".
La magistrada estima parcialmente la demanda del Ministerio Fiscal al rechazar la acusación contra 14 sociedades que también participaron en el proyecto, entre las que se encuentra DenokInn y Sapa.
Según explica la sentencia, no se ha detectado engaño, ocultación o simulación por parte de los administradores, a pesar de que se trataba de cuatro empresarios "sin experiencia en el sector de la automoción", que recibieron "ingentes" cantidades de dinero por un proyecto que era una "ilusión irrealizable", porque "no iba a ser posible la homologación del vehículo". "Se expuso lo que era y cómo se iba a llevar a cabo y se aceptó, se respaldó y se financió", subraya.
Sin embargo, considera que la compra por parte de Afypaida de un prototipo de un coche de carreras a la empresa Circuito del Norte a finales del año 2012 por 535.000 euros, fue una decisión "gravemente imprudente" que "mermó directamente" en más de medio millón de euros los fondos de la asociación.
En este sentido, subraya que esta compra se llevó a cabo cuando la asociación estaba "agotada desde el punto de vista financiero, sin expectativa de poder continuar con el proyecto al que había dedicado su actividad", por lo que fue una decisión "gravemente imprudente que agravó la situación de insolvencia final".
Dado que el coche fue comprado a Circuito del Norte, la juez considera que la culpabilidad de esta firma es "incuestionable", ya que actúa como vendedora "cooperando decisivamente en el hecho que ha dado lugar a la calificación de culpable del concurso".
Además, la magistrada también destaca que entre abril de 2013 y febrero de 2015 "se paralizó la actividad de Afypaida inmediatamente, por necesidad, por ausencia de recursos" y ha criticado que los administradores tardaran 15 meses en presentar el concurso de acreedores, aunque reconoce que esa demora no agravó la insolvencia de la firma ni perjudicó más a sus deudores. Contra esta sentencia cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Álava.