El volumen de facturación del negocio del renting de vehículos hasta septiembre aumentó un 10,3% interanual, alcanzando los 3.615 millones de euros, frente a los 3.277 millones de euros registrados en el mismo periodo del año pasado, según los datos correspondientes al tercer trimestre del año que ha publicado la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La flota de vehículos en renting en España aumentó un 10,79% hasta septiembre, alcanzando las 544.339 unidades frente a las 491.337 unidades contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En cuanto a la inversión en compras de vehículos, ésta se elevó hasta los 3.560 millones de euros, con un crecimiento del 20,23% desde enero.
El crecimiento en la flota se vio impulsado por el crecimiento del número de personas físicas, autónomos y particulares, que emplean esta fórmula, aumentando del 2,36% en 2015, hasta el actual 4,84% de cuota total, es decir, creció el doble en dos años.
Por otra parte, las matriculaciones de automóviles en renting aumentaron un 21,8% interanual hasta septiembre, registrándose 189.990 unidades. Los vehículos en renting configuran el 17,32% del total de matriculaciones.
El presidente de la AER, Agustín García, considera que los esfuerzos que están haciendo las compañías del sector por transmitir las ventajas del renting entre los autónomos y los particulares, están "surtiendo efecto". Además, García cree que "hay que seguir alentando" la idea de que el renting "es un servicio para todos", porque hay sectores de la sociedad que lo desconocen. Y añade que, en pleno proceso de cambio de movilidad, "el renting está jugando un papel importantísimo en esta transformación social".
EL 22,95% DE LAS MATRICULACIONES DE ELÉCTRICOS SON DE RENTING
Las distintas modalidades de eléctricos (eléctrico puro, de autonomía extendido, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel) matricularon 1.196 unidades de renting, lo que eleva el porcentaje de penetración de esta energía al 0,64%, mientras que las 5.211 unidades de eléctricos que se matricularon en el total del mercado significaron un 0,47%. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de eléctricos es del 22,95%.
El plazo medio de vigencia de los contratos se situó en 44,96 meses hasta el tercer trimestre de 2017, ligeramente inferior a los 45,21 meses que se contabilizaron en el mismo periodo de 2016.
Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña lideran la concentración de flota de renting, con un 43,94% y un 24,66%, respectivamente. Por contra, a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde en ambas se registró un 0,01%, las comunidades autónomas que menos porcentaje de flota contabilizaron son La Rioja y Extremadura, con un 0,25% y un 0,43%, respectivamente.
Relacionados
- El PP ve "normalidad institucional" en el ingreso en prisión de Cuixart y Sánchez
- Cataluña. el pp dice que la prisión para los líderes de anc y òmnium prueba que las “ilegalidades tienen repercusión”
- El PP respeta decisión sobre líderes ANC y Omnium:"Cuando la ley se cumple, la calle no se tiene por qué incendiar"
- Podemos Euskadi pide al Gobierno de PP que "detenga la deriva excepcional" que ha emprendido y a PSOE a que no le apoye
- El PP pide hoy en el Congreso multiplicar homenajes a la Constitución en su 40 aniversario, también en colegio