Los fabricantes mundiales de vehículos cerraron los seis primeros meses del año con un volumen total de ingresos de 829.247 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,7% en comparación con los 784.567 millones de euros contabilizados en el mismo período del año precedente.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Según un estudio elaborado por EY al que tuvo acceso Europa Press, el grupo automovilístico japonés Toyota fue el que obtuvo una mayor cifra de negocio del sector entre enero y junio, con un total de 119.137 millones de euros, un 7% más.
Entre las firmas automovilísticas que más facturaron en la primera mitad del año también se situaron la alemana Volkswagen, con 115.862 millones de euros, un 7% más, y, a una distancia significativa, Daimler, con 79.934 millones de euros, un 9% más.
En el 'top 10' de las compañías automovilísticas con mayores ingresos en el semestre también se encuentran Ford, con 73.021 millones de euros, un 2% más; General Motors, con 68.631 millones, un 5% más; Honda, con 61.472 millones de euros, un 5% más; Fiat Chrysler, con 55.644 millones de euros, un 2% más; Nissan, con 51.106 millones, un 5% más; BMW, con 49.247 millones de euros, un 7% más, y finaliza la lista Hyundai, con 38.487 millones de euros, un 1% más.
SEGUNDO TRIMESTRE.
Por otro lado, los fabricantes de automóviles alcanzaron un volumen de ventas durante el segundo trimestre del ejercicio actual de 412.412 unidades, lo que se traduce en una subida del 4% frente a la cifra de negocio general de dicho período de 2016.
En este caso, el ranking trimestral estuvo encabezado por Volkswagen, al registrar una cifra de negocio de 59.665 millones de euros, un 5% más. Por detrás se situaron Toyota, con 57.755 millones de euros, un 7% más, y Daimler, con 41.158 millones de euros, un 7% más.
La cuarta marca del sector con mayores ingresos entre abril y junio fue Ford, con 36.726 millones de euros, un 1% más, seguida de General Motors, con 33.664 millones, un 1% menos; de Honda, con 30.429 millones, un 7% más; de Fiat Chrysler, con 27.925 millones, que igualó los registros de dicho período de 2016; de BMW, con 25.799 millones, un 3% más; de Nissan, con 22.622 millones, un 4% más, y de Hyundai, con 19.542 millones, un 1% menos.
Relacionados
- Economía.- Las exportaciones crecen en el primer semestre un 16,2% hasta los 652 millones
- Economía.- El banco Dexia amplía sus pérdidas un 31% en el primer semestre, hasta 296 millones
- Economía/Empresas.- Nicolás Correa recorta un 38% sus pérdidas en el primer semestre, hasta 1,28 millones
- Economía.- Jimmy Choo gana un 142% más en el primer semestre
- Economía/Empresas.- El grupo de comunicación Bertelsmann gana 502 millones en el primer semestre, un 4,15% más