El director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucia, ha asegurado que la movilidad eléctrica representa "una alternativa real" al diésel y a cualquier tecnología de propulsión, aunque señaló que para su generalización se necesita la puesta en marcha de un proyecto "coherente y ambicioso" por parte del Gobierno.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Pérez de Lucia, en declaraciones a Europa Press, señaló que los vehículos eléctricos representan una opción que cubre el 100% de las necesidades de movilidad de un amplio espectro de población, aunque resaltó que hacen falta infraestructuras de recarga rápida en itinerancia para eliminar barreras en torno a los trayectos de largo recorrido.
No obstante, indicó que se está trabajando en la puesta en marcha de estas infraestructuras y añadió que los nuevos vehículos eléctricos cuentan con baterías que ofrecen cada vez más autonomía y que permiten circular durante "cientos de kilómetros" con una sola carga.
REQUISITOS PARA LA GENERALIZACIÓN.
El director gerente de Aedive indicó que para la generalización de los automóviles eléctricos se requiere un proyecto "coherente y ambicioso" por parte del Gobierno para diseñar un plan de ayudas a la compra de estos vehículos e infraestructura y también incentivos fiscales de una forma continuada en el tiempo, "razonables en lo económico y sencillos en su tramitación".
Además, calificó como necesario trabajar en el despliegue de una red de recarga coherente y que permita la movilidad eléctrica en largos recorridos sin que el usuario tenga que preocuparse por el suministro eléctrico para su vehículo.
En esta línea, reclamó el compromiso de las administraciones regionales y locales para desarrollar proyectos de conurbación que aseguren unidad de criterio en la movilidad eléctrica. Así, destacó algunas iniciativas en Cataluña y Madrid.
Finalmente, se mostró a favor de campañas de comunicación y concienciación para superar la barrera del desconocimiento de particulares, administraciones y empresas sobre lo que es el vehículo eléctrico y sus ventajas en la movilidad, la eficiencia energética y el medio ambiente.
"El objetivo de diseminación por parte de la Administración recogido en el Plan VEA impulsado por el Gobierno en 2015 sigue siendo una asignatura pendiente", subrayó el Pérez de Lucia.