Motor

Economía/Motor.- Competencia recomienda que la Administración pueda adquirir vehículos comerciales de kilómetro cero

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado que se opte por sistemas dinámicos de contratación para el suministro de vehículos comerciales por parte de la Administración, en lugar de por acuerdos marco, y que se posibilite la oferta de modelos de kilómetro de cero, si no se justifica debidamente lo contrario.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Esta recomendación se produce después de que el organismo analizara los Pliegos del Acuerdo Marco para el suministro de este tipo de vehículos, que engloba modelos tipo furgón, chasis cabina, cabina doble y también vehículos de transporte.

Competencia afirmó que, en la actualidad, la Administración contrata sus suministros con diferentes sistemas, entre los que se encuentra el acuerdo marco, como un mecanismo de racionalización técnica de la contratación, a través del que se establecen unas condiciones comunes a todos los contratos.

En este sentido, la CNMC considera que estos acuerdos marco implican el cierre del mercado durante su vigencia a, por ejemplo, empresas creadas con posterioridad a la entrada en vigor de dicho convenio.

Así, afirma que esta reducción de la competencia y limitación de acceso a empresas de nueva creación podría evitarse con sistemas dinámicos de contratación, siempre que las administraciones cuenten con los medios necesarios para su puesta en marcha.

Al mismo tiempo, la Comisión recomienda que se posibilite la oferta de vehículos de kilómetro cero, si no se justifica debidamente los contrario, al tiempo que asegura que los pliegos de condiciones deben ser neutrales, sin recoger preferencias por los fabricantes en detrimento de los comercializadores.

Desde este organismo aconsejan la introducción de criterios más flexibles que acrediten la solvencia exigida a las empresas, puesto que así se permitiría que todos los potenciales prestadores interesados pudieran acceder al acuerdo marco, mientras que defienden una mayor claridad y simplificación en los mecanismos de puntuación para la adjudicación, de forma que se facilite la presentación y maximización de puntuación por parte de los licitadores.

Por último, la CNMC destaca la necesidad de que se refuerce el grado de compromiso de los operadores para promover la ausencia de comportamientos anticompetitivos durante la licitación y de prever la posibilidad de admitir la presentación de ofertas electrónicas para agilizar, simplificar y reducir costes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky