
Diversas administraciones europeas llevan tiempo apostando por la electrificación de los automóviles, mediante subvenciones a la compra de vehículos de emisiones cero y en la instalación de las infraestructuras necesarias.
Pero el gobierno alemán ya mira más lejos y contempla la pila de combustible como el segundo paso para dejar atrás definitivamente los combustibles fósiles. Todo indica que el hidrógeno será la energía del futuro para el transporte y Alexander Dobrindt, ministro de Transportes, así lo ha hecho conocer al diario Die Welt mediante la aprobación de una inversión pública de 250 millones de euros en esta revolucionaria tecnología.
Aunque ya existían en el estado federal subvenciones para el establecimiento de hidrogeneras con presiones de suministro estandarizadas de 700 bares, el gobierno quiere seguir perfeccionando la pila de combustible como la opción más viable para el transporte rodado.
Mejorar la producción y el almacenamiento
Esta línea de investigación se suma así a las de grandes fabricantes como General Motors, Mercedes, Hyundai o Toyota que ya han destinado ingentes sumas en la búsqueda de una alternativa a los coches actuales basada en el hidrógeno para generar de forma independiente y constante electricidad e impulsar de esta manera los automóviles.
La inversión aprobada por el gobierno alemán va más dirigida en el sentido de mejorar y perfeccionar la producción y almacenamiento del hidrógeno necesario para hacer funcionar la pila de combustible. Son estos elementos fundamentales y no menos importantes que la propia pila de combustible ya que sin ellos se hace muy difícil la aplicación del hidrógeno a la automoción.
Recordemos que Alemania es ya uno de los países más avanzados en el campo de la pila de combustible y ya existen 34 estaciones de servicio en su territorio que surten hidrógeno para los vehículos. A los ya comercializados automóviles de pila de combustible Mercedes B F-Cell, Hyundai ix35 Fuell Cell y Toyota Mirai, se sumarán pronto al mercado nuevos modelos desarrollados por fabricantes alemanes como BMW o el grupo Volkswagen.