La organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción ha asegurado que España actuó como "un lacayo" de la corporación automovilística alemana Volkswagen, ante el caso del software que alteraba las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de algunos modelos diésel cuando eran testados en laboratorio.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Facua señaló que la pasividad del Gobierno ante el caso del software de los motores diésel de Volkswagen representa "otro fraude" al conjunto de los usuarios y se mostró a favor de la decisión de la Comisión Europea de iniciar un procedimiento de infracción contra España y otros seis países europeos por no haber sancionado a la empresa.
Sin embargo, la organización lamentó que si finalmente se produce una multa económica desde Bruselas a España, quienes harán frente al pago de la misma serán los ciudadanos, "las víctimas de las prácticas llevadas a cabo por la empresa automovilística".
En este sentido, Facua denunció que la respuesta dada tras trascender el caso del software fue más propia "del lacayo de una multinacional que de un Ejecutivo serio". "En lugar de levantar la voz contra las gravísimas irregularidades y exigir a la empresa el pago de indemnizaciones a los afectados, el Ministerio de Industria adoptó una postura servil que llegó al extremo de ofrecer a Volkswagen más subvenciones públicas", añadió.
Relacionados
- Economía/Motor.- IU asegura que las posibles sanciones del caso Volkswagen "llegan tarde"
- Economía/Motor.- La OCU critica que España ha adoptado una actitud "totalmente pasiva" ante el caso Volkswagen
- Economía/Motor.- Economía defiende que se han tomado "las acciones oportunas" en el caso Volkswagen
- Economía/Motor.- Volkswagen Truck & Bus invertirá 420 millones en Brasil en los próximos cinco años
- Economía/Motor.- La Escuela de Conducción de Volkswagen forma a más de 2.400 conductores este año