El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona ha cambiado su denominación, de forma que en 2017 pasará a ser Automobile Barcelona, uniendo el sector del automóvil y la tecnología, y se celebrará en la capital catalana entre el 11 y el 21 de mayo del próximo ejercicio, según informó el presidente del Salón, Enrique Lacalle.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
En la presentación del evento en Madrid, Lacalle recordó que el Salón de Barcelona cuenta con cerca de 100 años de historia y señaló que ahora se transforma, de forma que unirá las últimas tecnologías y las necesidades actuales de la industria de la automoción y de cara al futuro.
El evento contará con dos partes, una enfocada a la tecnología y otra que será el salón de motor tradicional. "Este cambio nos lo pidió el sector del automóvil, puesto que el mundo de los salones tradicionales tenía que ser revisado", aseguró, al tiempo que indicó que se analizaron otras ferias como el CES de Las Vegas.
"Es una revolución en los salones del automóvil y pienso que en el futuro este tipo de eventos irá en esta línea. Fira de Barcelona vuelve a innovar con una propuesta única, y, de esta manera, este nuevo salón se convierte en una primicia de la industria y de los salones del automóvil a nivel mundial", añadió.
Lacalle destacó, a su vez, que desde los fabricantes de automóviles se ha mostrado un gran interés ante esta nueva iniciativa y subrayó que, hasta la fecha, ninguna compañía ha mostrado su deseo de no participar.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, afirmó que la Fira de Barcelona ha dado un "paso adelante" y que la industria del automóvil está en plena transformación y necesitaba que el Salón diera respuesta a esas nuevas necesidades.
Al mismo tiempo, dio la enhorabuena a la Fira de Barcelona por haber transformado el Salón, que ha tenido "un enorme éxito" entre los fabricantes de automóviles, puesto que va a tener conexiones internacionales y también vinculará los avances tecnológicos con el automóvil. "Es el Salón de los 3 millones de vehículos fabricados en España", subrayó.
DOS PARTES.
El Automobile Barcelona de 2017 constará de dos partes bien diferenciadas, una denominada Connected Hub y otra será el Motorshow tradicional. La primera de ellas tendrá el apoyo del Mobile World Capital, del Smart City Expo World Congress y del Industrial Internet Consortium y dispondrá de tres zonas diferenciadas (Inspirational Arena, Innovation Square y Smart Street).
La segunda parte será el salón tradicional, con un marcado carácter comercial, y en el que se prevé que se desvele "alguna primicia mundial" y también muchas en España. Este elemento acercará al público la oferta actual de automóviles y la visión de futuro de lo que será la industria del automóvil en los próximos años.
Armero indicó, a su vez, que Automobile Barcelona también servirá como un punto de encuentro del sector y las administraciones, en el que se debatirá sobre las estrategias y las medidas necesarias para asegurar el futuro y la competitividad de la industria en el futuro. Además, coincidirá con la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1.
Lacalle subrayó que se ha propuesto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al ministro de Economía e Industria, Luis de Guindos, que asistan e inauguren el Automobile Barcelona, así como que participen en un encuentro con los presidentes de las marcas y de las principales asociaciones del sector.