La plataforma española de movilidad Amovens tiene previsto alcanzar la rentabilidad durante 2017 y expandirá su negocio a diez países europeos durante los próximos tres años, según anunció el consejero delegado de la compañía, Mario Carranza.
Carranza explicó que en la actualidad la compañía no está centrada en "hacer dinero", sino en ganar usuarios y en dar a conocer su negocio, aunque apuntó su previsión es lograr la rentabilidad mensual durante el próximo mes de diciembre y la anual en 2017.
El directivo de esta 'start-up', que ofrece tres soluciones de movilidad diferentes como son el viaje compartido, el alquiler de coches entre particulares y el renting para particulares, señaló que el objetivo es alcanzar un millón de euros de facturación el año próximo y llegar a dos millones de usuarios en doce meses.
El consejero delegado de Amovens, que opera en Dinamarca y España desde el pasado mes de mayo, confirmó que en la actualidad cuentan con más de 700.000 usuarios en sus tres líneas de negocio y gestionan más de 4.000 vehículos de particulares.
Así, unos 100.000 usuarios se mueven cada mes a través de Amovens, con alrededor de 1.000 alquileres entre particulares cada mes. Igualmente, las compañía mantiene más de 150 contratos de renting de vehículos entre clientes particulares.
Triplicar para finales de año
En este sentido, Carranza resaltó que su objetivo es triplicar el número de alquileres entre particulares para finales de año, hasta alcanzar entre 3.000 y 4.000 alquileres en diciembre y llegar a una flota de unos 10.000 vehículos.
"En cuanto al viaje compartido, crecemos mucho a nivel orgánico (con usuarios de la compañía), pero no hay un objetivo de crecimiento. Al día tenemos unos 3.000 trayectos compartidos, pero el foco a nivel de crecimiento está puesto en el alquiler entre particulares", aseguró.
De esta forma, resaltó que los clientes que alquilan sus vehículos a través de Amovens obtienen una media de entre 500 y 600 euros alquilando sus coches entre diez y quince días cada mes, una actividad que también se puede realizar con el servicio de renting a particulares que ofrece la empresa.
Diez países en tres años
Por otro lado, Carranza apuntó que su compañía se encuentra operativa en Dinamarca y España, aunque la previsión es entrar en diez mercados europeos en los próximos tres años, como parte de la estrategia de expansión que prevé llevar a cabo.
Entre los países en los que prevé instalarse se encuentran Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Suecia o Noruega. Para ello, la firma está trabajando en una nueva ronda de financiación, con el objetivo de captar "un par de decenas de millones de euros" para poder invertir en la expansión geográfica y en desarrollo tecnológico.