El Comité Europeo rechaza el plan del constructor automovilístico francés de eliminar 6.000 puestos de trabajo
PARIS, 25 (EUROPA PRESS)
Comisiones Obreras y UGT lamentan que la dirección del constructor automovilístico RENAULT (RNO.PA)no haya especificado cómo afectará a España el plan de supresión de 2.000 puestos de trabajo, 1.100 de ellos fuera de Francia, anunciado hoy al Comité del Grupo Europeo en la sede de la empresa en París.
Según explicaron a Europa Press los representante de ambas centrales sindicales asistentes a la reunión, la empresa ha dejado la negociación en manos de cada uno de los entre 16 y 20 países que se verán afectados por el recorte anunciado por Renault el pasado 24 de julio para garantizar la competitividad de la compañía.
"No habido absolutamente nada nuevo, siguen dándonos cifras globales pero no han querido especificar por países ni por filiales como pedíamos", se quejó el representante de CCOO, Joaquín Arias, quien, no obstante, cree que a España no le va a afectar "prácticamente nada".
"Con los acuerdos que tenemos de convenio, con la jubilación a los 60 años que van cogiendo el contrato de relevo y las bajas voluntarias incentivadas también acordadas para el grupo técnico, pues prácticamente en España no nos va a afectar nada", explicó Arias.
Fuera de Francia, donde se suprimirán 900 puestos que se unen a los 4.000 anunciados el pasado 9 de septiembre, el plan afectará sólo a la estructura de la empresa, es decir, a los puestos que no están ligados directamente a la fabricación y serán jubilaciones y bajas incentivadas pero no despidos. "Despidos como tal nos han asegurado que no habrá ninguno", especificó el representante de CCOO.
Las modalidades de aplicación del plan variarán según las legislaciones de los diferentes países y, según informó la compañía al término de la reunión, las direcciones de recursos humanos serán las encargadas de aplicarlo para "limitar el impacto social y favorecer el diálogo".
"Nos vamos igual que vinimos, decepcionados porque no nos han especificado el sobrante por países ni por filiales. Sabemos que dentro de esos 1.100 que tienen que marcharse, a España le corresponde un número no muy grande y con los acuerdos que tenemos no habrá medidas drásticas", dijo el responsable de CCOO.
En la misma línea, el coordinador general de UGT, Pedro González, admitió que les hubiera gustado conocer el impacto del plan en cada una de las plantas españolas. "Pero no ha sido posible porque la dirección considera que tiene que ser en el ámbito de cada país, así que esperaremos".
González no quiso aventurar la incidencia en España de las medidas de la dirección sin tener cifras concretas. "Cuando lo tengamos encima de la mesa pues lo analizaremos", subrayó.
UGT comunicará a los trabajadores el resultado de la reunión de París una vez hecha la valoración correspondiente por cada organización sindical. "La verdad es que la dirección de la empresa no ha aportado absolutamente nada sobre lo que ya conocíamos y ha dejado la negociación al ámbito local", resumió.
Por otro lado, el plenario del Comite del Grupo Europeo ha rechazado por unanimidad los planes de la dirección de supresión de 6.000 empleos, según los representantes sindicales españoles. El plan se aplicará de aquí a diciembre de 2009.
DEGRADACION DEL ENTORNO
Renault justifica la medida por la degradación del entorno económico que afecta de lleno al mercado automovilístico en Europa y supone bajas considerables en los principales países donde está presente el constructor tanto en el ámbito comercial, como financiero e industrial.
El próximo 3 de octubre se celebrará una segunda reunión del Comité Central de Empresa. "Nos comprometemos a tomar todas las medidas posibles para acompañar a todos de la mejor manera", declaró el director de Recursos Humanos del Grupo Renault, Gérard Leclercq.
Relacionados
- Economía/Motor.- Renault y TomTom se alían para desarrollar sistemas de navegación integrados
- Economía/Motor.- Renault presenta su plan de supresión de 2.000 puestos de trabajo en Europa
- Economía/Motor.- Renault informa hoy a los sindicatos de los planes concretos para el recorte de 6.000 empleos
- Economía/Motor.- Renault informa mañana a los sindicatos de los planes concretos para el recorte de 6.000 empleos
- Economía/Motor.- UGT cree que el recorte de empleos en Renault no tendrá gran repercusión en España