Los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos cerraron el primer semestre del año con un incremento medio del 2,1% en sus ingresos respecto al mismo período de 2015, según datos del último estudio elaborado por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa).
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La organización explicó que el crecimiento de la facturación en la primera mitad de 2016 es menor al experimentado en el mismo período de 2015 (+5%) y apuntó que el primer trimestre de este ejercicio fue complicado para el sector, que evolucionó por debajo de la economía española.
Conepa destacó que durante el segundo trimestre la demanda se animó "levemente", aunque todavía se mantiene "muy lejos" de las cifras aportadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus últimos informes.
Ante estos datos, el secretario general de la organización, Víctor Rivera, destacó que la gran diferencia entre las estadísticas oficiales y los datos de la organización provocó que ésta no publicara los resultados a finales del primer trimestre.
"No entendíamos la causa de la disparidad tan grande de cifras con el instituto oficial, algo que no suele producirse, como lo demuestra la comparativa de los últimos años. Durante estos meses hemos investigado recurriendo a otros operadores del sector para cotejar la validez de nuestras cifras antes de hacerlas públicas", añadió.
Según los datos recogidos por Conepa, la principal preocupación de los talleres es la falta de rentabilidad de sus empresas, puesto que cerca de un tercio de ellos afirma que no está ganando lo suficiente para cubrir costes, poniendo en peligro su supervivencia.
En esta línea, Rivera resaltó que la cifra de cierres de empresas registrado en los primeros seis meses de 2016 "está al mismo nivel que en los peores años de la crisis", con la supresión de alrededor de 1.000 negocios.
Para el tercer trimestre del año, la previsión es que los ingresos de los talleres sean algo mejores que los del segundo, a pesar de que el 40% de los centros de reparación opina que su sector evoluciona por debajo de la media de la economía española.
Desde Conepa señalaron que a finales del año pasado anunciaron una previsión para 2016 que contemplaba una evolución de la facturación de los talleres similar a la del 2015 (+3,7). No obstante, afirmaron que en la actualidad dicha cifra "no parece alcanzable".
Relacionados
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio baja hasta el 1,12% en el primer semestre
- Economía/Macro.- La creación de empresas en el primer semestre aumenta un 12% hasta las 57.000
- Economía/Empresas.- La creación de empresas en el primer semestre aumenta un 12% hasta las 57.000
- Economía/Laboral.- El SIMA reduce un 12,5% sus intervenciones en conflictos laborales en el primer semestre
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda subió un 1,5% en junio y un 2,2% en el primer semestre, según Tinsa