Motor

"El futuro pasa por ser tecnológico; si solo eres mano de obra, tienes un problema"

Frank Torres, director general de Nissan Motor Ibérica. Foto: Luis Moreno

El actual director general de Nissan Motor Ibérica se incorporó a la compañía en 2007 y en apenas cuatro años cogió las riendas de Nissan en nuestro país. Frank Torres ha revitalizado la planta de la Zona Franca de Barcelona, que estaba sentenciada de muerte en 2009, adjudicándose tres nuevos modelos en los últimos 17 meses.

Nissan ha estado marcada por los conflictos laborales. ¿Se han acabado ya los ajustes?

Tenemos un diálogo más adulto y fluido con los sindicatos. Los grandes ajustes ya los hemos hecho y así nos lo ha reconocido Nissan desde Japón con nuevos modelos. Pero, ser competitivos es un reto constante, y ya estamos preparándonos para los productos del futuro.

Entonces, ¿las señales que llegan de Japón son buenas?

El feedback es positivo. Ya nos estamos posicionando para conseguir los futuros modelos y hemos llamado a la puerta. Aunque no hay nada concreto, las expectativas son buenas, ya que podemos fabricar cualquier tipo de vehículo, algo que no muchas plantas pueden decir. De hecho, podemos ampliar la capacidad de producción y aplicar nuevas mejoras.

¿Esto se traducirá en empleos?

Tenemos tres nuevos modelos, lo que nos permitirá contratar alrededor de 1.000 trabajadores, que se incorporarán paulatinamente en los próximos años.

¿Hasta cuándo está garantizada la viabilidad de la planta?

Hemos renovado el 75 por ciento de todas nuestras líneas de producto. Tenemos cubiertos los próximos diez años, aunque tanto las contrataciones como la producción dependerán de los vaivenes del mercado. Nuestra previsión es rebasar las 200.000 unidades anuales en 2018, algo nunca visto. La nueva pick up en sus diferentes modelos -Nissan, Mercedes, Renault- será clave, igual que nuestro turismo, el Pulsar.

Precisamente, no parece que se estén cumpliendo las previsiones de ventas con el Pulsar...

Fuimos un poco agresivos al prever 80.000 unidades, ya que al final no entramos en algunos mercados. Este segmento es muy competitivo y 2015 lo cerramos con unos 40.000 Pulsar, la mitad de los previstos. El mercado dirá cuánto debemos producir.

Algunos de sus proveedores de componentes como Valeo o Autoliv cerrarán en Cataluña. No cuadra si el sector va bien...

Queremos tener una red de proveedores competitiva y nosotros siempre hemos estado en disposición de ayudar, para que estén a la última en tecnología. Sin embargo, los que no han entendido que hay que ser competitivos están teniendo problemas.

¿Cree entonces que más proveedores tendrán problemas?

La red de proveedores catalana es muy competitiva a nivel tecnológico y de costes. El futuro pasa por ser más tecnológicos. Si solo eres mano de obra, tienes un problema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky