Bosch ha dado un paso adelante en el desarrollo de la conducción autónoma y, como ya hizo en Alemania y en Estados Unidos, ha comenzado a probar en Japón lo que considera la "tecnología del futuro".
STUTTGART (ALEMANIA), 22 (EUROPA PRESS)
En una nota, la empresa explica que el objetivo inicial del desarrollo será el de poner en marcha la tecnología para permitir la circulación autónoma en carreteras tipo autovías a partir de 2020.
Bosch ha elegido Japón porque allí los conductores conducen por la izquierda y por la complejidad de las condiciones de tráfico, lo que conlleva desafíos de envergadura.
Japón ofrece "valiosos" incentivos para afrontar el desafío de la conducción autónoma, indicó el miembro del consejo de dirección de Robert Bosch Dirk Hoheisel.
En todo el mundo, la empresa cuenta con 2.500 ingenieros que trabajan en sistemas de asistencia a la conducción. Las pruebas de conducción en Japón se realizan en ciudades como Tohoku o Tomei, en las prefecturas de Tochigi y Kanagawa, respectivamente.
Relacionados
- Economía/Motor.- Audi amplía a Sierra Nevada sus cursos de conducción invernal
- Economía/Motor.- Toyota actualiza la gama del Yaris con nuevos colores y más tecnologías de asistencia a la conducción
- Economía/Motor.- Land Rover vuelve a escoger la estación de Grandvalira para sus cursos de conducción sobre nieve
- Economía/Motor.- Tener un coche en propiedad en Madrid o Barcelona cuesta 16 euros por hora de conducción, según Avancar
- Economía/Motor.- Renault-Nissan lanzará más de diez modelos con tecnología de conducción autónoma hasta 2020