Los concesionarios de vehículos en España cerrarán el presente ejercicio con un volumen de empleo de 146.586 trabajadores, lo que supone un aumento del 6,9% en comparación con las cifras del ejercicio precedente, según anunció el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Jaume Roura.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
En el encuentro anual con la prensa, el recién reelegido presidente de Faconauto indicó que este aumento de más de 9.500 empleos en los concesionarios nacionales en 2015 respecto a 2014 está en línea con la mejora de ventas de automóviles en España.
No obstante, explicó que las redes de distribución tiene un 90% de contratos indefinidos y afirmó que el nivel de empleo a cierre de 2015 será un 18,6% menor al de antes de la crisis, ya que en 2007 contaban con 180.202 trabajadores.
Por otro lado, indicó que la subida de las ventas de automóviles en España también ha motivado una mejora de la rentabilidad de los concesionarios, que cerrará el año actual con un 1,36% sobre facturación, frente al 0,92% contabilizado en 2014.
Ante estos datos Roura afirmó que los puntos de venta todavía están lejos de alcanzar la cifra del 3% de rentabilidad que es la necesaria para mantener la viabilidad a largo plazo de estos negocios y destacó que esta cifra se podría lograr "en dos o tres años".
Además, el número de empresas de las redes de distribución será de 4.091 firmas al cierre del año, un 39,99% menos en comparación con 2007 y una disminución del 1,4% respecto a las 4.152 compañías con las que cerró 2014.
COBRO DEL PIVE.
Por otra parte, el presidente de Faconauto destacó que ha mejorado mucho el proceso de cobro de los concesionarios de las ayudas adelantadas del Plan PIVE, aunque señaló que la media es que cada punto de venta soporte unos 100.000 euros por este concepto.
Así, explicó que, en la actualidad, el Gobierno, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha devuelto el 99% de las ayudas de la séptima edición del PIVE a las redes de distribución, mientras que en el caso del PIVE 8, la cifra se sitúa en el 93%.
En cuanto a las matriculaciones de automóviles en España, Roura prevé que el mercado automovilístico nacional cierre el año con un volumen de 1,02 millones de unidades, lo que supone un aumento de más del 20% respecto a 2014, aunque todavía es una cifra un 47% inferior a la de antes de la crisis (2007).
La estimación para 2016 contempla que las ventas de automóviles en el mercado nacional se sitúen entre 1,08 y 1,1 millones de unidades, lo que supondrá un incremento de entre el 5% y el 9% al compararlo con 2015.
Finalmente, el directivo indicó que desde Faconauto tienen intención de poner en marcha un foro de la automoción, en el que convocarán a las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) e importadores (Aniacam) y a otras organizaciones, para debatir y analizar las energías de propulsión del futuro.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los concesionarios cierran el segundo trimestre con una rentabilidad del 1,4%
- Economía/Motor.- Los concesionarios, preocupados ante la inseguridad del pago de las ayudas del PIVE 8, según Ancove
- Economía/Motor.- Faconauto reivindica el papel "imprescindible" de concesionarios pese a nuevas tecnologías
- Economía/Motor.- La asociación de concesionarios de maquinaria agrícola New Holland se integra en Faconauto
- Economía/Motor.- Nissan renovará 2.500 concesionarios en Europa hasta 2018, 450 de ellos para marzo de 2016