
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado español se situaron en 81.650 unidades durante el pasado mes de noviembre, un 25,4% más que en el mismo mes del año anterior y anticipan un cierre de ejercicio por encima del millón de unidades, según las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Entre enero y noviembre del año actual, las entregas de automóviles en España alcanzaron un volumen de 945.623 unidades, lo que se traduce en una progresión del 20,9% al compararlo con el mismo período del año anterior.
Las tres asociaciones explicaron que este incremento de las entregas en lo que va de año anticipa un cierre de ejercicio por encima de la barrera psicológica del millón de unidades, gracias a la recuperación económica y al empuje del Plan PIVE, cuya finalización se ha extendido hasta julio de 2016.
Anfac, Faconauto y Ganvam indicaron que el anuncio de la ampliación a 2016 de la actual edición del PIVE "dará un impulso" al mercado de turismos en la primera mitad del año próximo. "Los planes de achatarramiento siguen siendo esenciales para el rejuvenecimiento del parque de vehículos español", añadieron.
Ventas por canales
Por canales de venta, las entregas a clientes particulares mejoraron un 27,5% el mes pasado, con 52.836 unidades, mientras que en el acumulado del año esta cifra se situó en 518.086 unidades, un 19,2% más.
Las ventas a empresas crecieron un 20,8% en el undécimo mes del año, con 23.904 unidades, y un 31,5% en lo que va de 2015, con 258.258 unidades, al tiempo que las firmas de 'rent a car' compraron 4.910 automóviles en noviembre, un 25,7% más, y 169.279 unidades hasta el mes pasado, un 12,3% más.
El 36,2% de los clientes españoles se decantaron por un coche de gasolina en noviembre, frente al 61% que apostó por uno diésel y al 2,8% de modelos eléctricos o híbridos. En lo que va de año, los vehículos diésel coparon el 62,9% de las ventas, frente al 35,1% de los de gasolina y al 2% de los híbridos y eléctricos.
En noviembre, los segmentos de vehículos de lujo y ejecutivo fueron los únicos que experimentaron caídas en sus entregas frente al mismo mes del año anterior, mientras que en lo que va de ejercicio sólo bajaron las ventas a coches de ejecutivo.