El presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, ha afirmado no entender cómo ha podido suceder "la mala praxis" en Volkswagen y ha reconocido que en Euskadi "preocupa la repercusión que pueda tener para proveedores y subcontratistas" del sector de automoción.
BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)
En una entrevista concedida a 'Radio Euskadi', recogida por Europa Press, el dirigente de la patronal vasca ha considerado que la incorporación de software que manipula las emisiones de los motores diésel de algunos de los vehículos del consorcio Volkswagen es un tema de "mala praxis empresarial" de la empresa alemana, que "ahora tendrá que medir las consecuencias y las soluciones que deba tomar".
En cualquier caso, ha señalado que "aquí preocupa la repercusión que pueda tener para proveedores y subcontratistas" que trabajan para sector de automoción, que "se estaba comportando francamente bien" en este momento.
"No sé la repercusión que puede tener esto", ha explicado el presidente de Confebask, que ha destacado, no obstante, la "buena noticia" de que se haya confirmado la inversión de la planta navarra de Volkswagen.
Larrañaga ha afirmado que "no entiende" cómo ha podido darse esta situación con "una marca de prestigio" con "tanto label" que tiene la automoción alemana. En cualquier caso, ha considerado que no "daña" la imagen del empresariado.
Relacionados
- Economía/Motor.- Navarra valora el aumento de producción en Volkswagen, pero "no es lo más relevante que está pasando"
- Economía/Motor.- Toyota y Mitsubishi, únicos fabricantes japoneses que no mejoraron su producción en agosto
- Economía/Motor.- Nissan 'ficha' a Stuart Jackson como vicepresidente de Comunicación en Europa
- Economía/Motor.- El Gobierno aplaza la pregunta sobre Volkswagen en el Congreso para que la responda Soria
- Economía/Motor.- Anesdor mantiene su apoyo a la Competición Internacional MotoStudent