
El club de automovilistas alemán (ADAC) ha realizado una comparativa sobre un mismo modelo, el Volkswagen Golf, en todas sus variantes de motorización para analizar sus respectivas tasas de emisiones.
El sempiterno Golf, ya en su séptima generación, no es solamente el coche preferido por los automovilistas alemanes (elegido por votación de la propia ADAC) pero también es el coche que más opciones ofrece en cuanto a variedad energética en su gama de motores.
En la comparativa se enfrentaron todos contra todos los motores disponibles en la actual gama Golf: gasolina, diésel, eléctrico, gas natural e híbrido enchufable.
Cinco tecnologías contrastadas
El objetivo era concluir cual de estas cinco motorizaciones era más ecológica en su funcionamiento, atendiendo a la potencias, emisiones de CO2, puntuación sobe otros contaminantes producidos y valoración del ecotest, realizado sobre un circuito mixto ciudad y carretera. También se tuvo en cuenta los resultados del nuevo test de homologación de consumo WLTC.
El mejor resultado lo consiguió el Golf 1.4 TGI BlueMotion, aunque inmediatamente seguido por el el e-Golf eléctrico. En tercer lugar quedó el diésel 1.6 TDI BlueMotion y en cuarto y quinto lugar el híbrido GTE y el gasolina 1.2 TSI respectivamente.
Recordemos que la versión ganadora, el 1.4 TGI, es de tecnología "bifuel" y puede funcionar tanto con gasolina como con gas natural. Para ello posee un depósito de 50 litros de gasolina y otro de 15 para el gas comprimido. Rinde una potencia 110 caballos a 4.800-6.000 rpm y consigue un consumo medio homologado en funcionamiento con gas natural de tan sólo 3,5 kg/100 km.