Motor

Siga estos consejos si quiere obtener la máxima potencia del motor de su coche

Para obtener el máximo rendimiento del motor de su coche, conviene seguir algunas prácticas como las que sugiere un reciente decálogo elaborado por la empresa petrolera Galp Energía.

Reducir el consumo de combustible y preparar los viajes de verano por carretera son algunos de los consejos que forman parte del decálogo elaborado por Galp Energía para obtener la máxima potencia del motor.

La máxima eficiencia en los motores de gasolina se consigue al iniciar el movimiento justo después del arranque. Con motores diésel, en cambio, Galp Energía recomienda esperar unos segundos.

Además, es recomendable utilizar la primera marcha solo para el arranque y pasar rápidamente a la segunda marcha. En esta línea, en motores de gasolina se debe procurar cambiar de marcha entre 2.000 y 3.500 revoluciones, mientras que con motores diésel se alcanzará una conducción eficiente entre las 1.500 y 2.000 revoluciones.

Asimismo, recomienda circular siempre en el rango del par motor máximo para conseguir una mayor eficiencia y evita acelerar y frenar de manera continuada para tratar de mantener una velocidad uniforme durante el recorrido.

En este sentido, se debe frenar de forma suave reduciendo de marcha lo más tarde posible y apagar el motor en cualquier parada en que el vehículo esté detenido más de un minuto.

Por seguridad, aconseja mantener siempre la distancia de seguridad para evitar maniobras bruscas y anticipar frenazos en carretera a alta velocidad. Además, es importante emplear un combustible que favorezca el máximo rendimiento del motor y la buena calidad del aceite es crucial para un buen mantenimiento del coche.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
manuelcr
A Favor
En Contra

Un coche gasolina de 16V (la inmensa mayoría hoy en día) alcanza su par máximo sobre las 3500-4500rpm, así que difícil compaginar con el consejo de ir más bajo de vueltas.

Y en los coches diesel, conducir entre las 1500-2000rpm supone una combustión ineficiente, generando mucha más carbonilla, lo que hace que la EGR haga recircular los gases del escape dentro del motor, ensuciándolo y haciendo que con el paso del tiempo sufra averías del caudalímetro, sea más ineficiente y consuma más combustible.

Lo que sí que hay que hacer es evitar los acelerones y frenazos, haciendo más uso del freno motor anticipándonos a las condiciones del tráfico y respetando las distancias de seguridad.

Puntuación 16
#1
el despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

Estos consejos son de los años 80. Hay que ponerse al día.

En los coches modernos, con cada vez más cajas de cambio automáticas (DSG, Powershift, etc), las revoluciones ni las miras, porque las controla el coche. Que para eso se paga lo que cuestan.

En los híbridos el motor de combustión arranca después de que el coche se esté moviendo con el motor eléctrico. A menos que la batería no tuviera carga. Y si el aceite ya estaba caliente, según la aceleración que requieras, el motor de explosión puede tardar minutos en arrancar. El mío ni siquiera tiene cuentarrevoluciones, porque tampoco tiene marchas. Eso es para motores poco potentes con pocas revoluciones que no tengan un motor eléctrico para mover el coche.

Y en los eléctricos el motor de combustión arranca en el Mercedes diesel de al lado cuando tú ya has salido del semáforo. No entiendo lo que tardan en arrancar los stop & go de los Mercedes, cuando los Citroen, por ejemplo, son más rápidos.

Puntuación 1
#2
I love UPyD
A Favor
En Contra

Circular en el rango del par motor máximo es, precisamente, algo que hay que evitar.

El autor del artículo debiera leer algún manual sobre conducción eficiente (eco-driving).

Puntuación 1
#3