MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Energía, Pedro Marín, aseguró hoy que la reducción del 20% de los límites de velocidad permitirá un ahorro de hasta 350 millones de toneladas equivalentes de petróleo, un 20% en la factura en carburantes de las familias, y mostró su confianza en que entrará en vigor "antes de final de año".
En declaraciones a Radio Nacional de España y Onda Cero recogidas por Europa Press, Marín explicó que el Gobierno está estudiando "la mejor manera de implementar" las medidas referidas a la movilidad del Plan de Ahorro Energético presentado ayer por el ministro de Industria, Miguel Sebastián.
"La velocidad óptima para consumir el mínimo es 90 kilómetros por hora", aseguró Marín, quien recordó que por este motivo también se pondrá en marcha una campaña informativa sobre conducción eficiente, que también se incorporará al temario para conseguir el carné de conducir.
En este sentido, insistió en que el objetivo de reducir la velocidad no es aumentar la recaudación a través del control de Tráfico, sino el ahorro energético, a través de la reducción.
Respecto al programa piloto para poner en circulación un millón de coches eléctricos en 2014, Marín explicó que el objetivo es reducir los costes de producción y favorecer los avances tecnológicos para mejorar las prestaciones de estos vehículos, cuyo uso, reconoció, está restringido por ahora a las distancias cortas dentro de las ciudades.
Asimismo, señaló que la apuesta de Industria por los coches híbridos y eléctricos será el impulso para que el sector reconozca su viabilidad y se interese en fabricarlos en España.
Relacionados
- Economía/Motor.- Schaeffler lanza una OPA hostil por 11.340 millones sobre el 100% de Continental
- Economía/Motor.- Tele Atlas amplía su cobertura cartográfica para el Sur de Europa
- Los concesionarios podrían suprimir 15.000 empleos en 2008, casi el 10% de sus plantillas
- Economía/Motor.- El RACE pide más incentivos en España para fomentar el uso de los vehículos de gas licuado
- Economía/Motor.- MAN gana un 15% más en el semestre, con 768 millones, y confirma los objetivos para el cierre del año