Motor

Economía/Motor.- El valor residual medio de los coches usados aumenta un 32% en el cuatrimestre, hasta 10.488 euros

El valor residual medio de los vehículos usados ascendió a 10.488 euros en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 32% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según recoge en una nota la federación de concesionarios Faconauto.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

En total, las ventas de coches usados crecieron en España un 12,8% en el primer cuatrimestre del año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, al contabilizar un total de 586.981 transferencias, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para Faconauto.

Todos los tramos de edad del mercado de coches de segunda mano han registrado subidas en las ventas, pero vuelven a ser los coches de hasta cinco años los que están aportando un mayor incremento.

Así, las transferencias de "seminuevos" (de 0 a 3 años), crecieron un 20,1% hasta abril, mientras que los que van de 3 a 5 años subieron un 34,4%. Por su parte, los coches con más de diez años de antigüedad, que siguen suponiendo más del 50% de todas las ventas, sólo crecen a un ritmo del 11,4%.

Según la patronal de los concesionarios, este comportamiento del mercado también tiene su reflejo en el hecho de que el 43% de las ventas realizadas en el primer cuatrimestre han correspondido a coches con un valor residual superior a los 10.000 euros, cuyas transacciones crecen a un ritmo del 86,7%, según datos de la consultora MSI.

"La mayor parte del mercado de segunda mano sigue copada por coches viejos y baratos, con una edad media superior a 10 años, pero la ligera mejora en la situación económica y de la financiación han hecho que muchos compradores de usados ya no reparen tanto en gastarse un poco más para conseguir un modelo usado que nuevo les resulta inalcanzable", afirmó el presidente de la asociación, Jaume Roura.

Por comunidades autónomas, hasta abril, el mayor incremento de transacciones de vehículos de ocasión correspondió a Baleares, con un 24,1%, seguida de Andalucía (+15,5%), Comunidad de Madrid (+14,4%), Comunidad Valenciana (+13,7%), Asturias (+13,6%), Extremadura (+13,5%), Murcia (+13,4%) y Cataluña (+13%).

Le siguen con repuntes ligeramente inferiores Castilla-La Mancha (+11,6%), Aragón (+11,5%), Galicia (+10,8%), Canarias (+10,1%), La Rioja (+9,5%), Cantabria (+8,7%), Castilla-León (+8,6%), Navarra (+7,7%), País Vasco (+5,5%) y Ceuta/Melilla (+3,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky