Motor

El Salón del Automóvil de Barcelona resurge con 38 marcas

  • Anfac negocia con el Gobierno un 'PIVE de salida' para 2015 y eleva su previsión de ventas

El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, que se celebra entre el 9 y el 17 de mayo, ha superado la etapa de crisis y conseguirá reunir en los pabellones de Fira de Barcelona 38 marcas automovilísticas, 16 más que las 22 que asistieron en la edición precedente de 2013. Regresan a la feria marcas tan significativas como la alemana BMW o la japonesa Suzuki.

Todavía hay algunas ausencias, como Toyota (que está presente a través de su marca de lujo Lexus), Opel General Motors (que todavía está en negociaciones para convertirse en la marca número 39 de la feria) o Volvo, pero el presidente del salón, Enrique Lacalle, está "muy satisfecho con la presencia masiva de las marcas más importantes, tanto de gran consumo como las de lujo".

En la edición de este año, durante la que se celebrará la entrega de los premios Ecomotor de elEconomista, el salón apuesta abiertamente por la conectividad de los automóviles con las diferentes tecnologías móviles. Según un estudio de la consultora alemana SAP, en 2016 habrá 210 millones de vehículos conectados en el mundo y el coche se convertirá en la cuarta pantalla mas utilizada (tras la televisión, el ordenador y el teléfono móvil). Por este motivo, la feria quiere aprovechar el éxito del Mobil World Congress, que también se celebra en Barcelona durante todos los meses de marzo.

El salón tendrá lugar en un momento en que España esta viviendo un fuerte crecimiento de ventas de automóviles en el mercado interior, un incremento de las exportaciones y un aumento de la producción, que ha vuelto a situar a nuestro país como el décimo productor mundial de vehículos.

Según el vicepresidente ejecutivo de la patronal automovilística Anfac, Mario Armero, las ventas del mes de marzo (que han crecido un 40 por ciento hasta situarse por encima de las 100.00 unidades) ha obligado a la organización a revisar su previsión de ventas de turismos a final de año. "La hemos situado ya en 1.050.000 unidades", aseguró Armero,

A por el Plan PIVE 8

Pese a la mejora de ventas, Armero explicó que Anfac está trabajando para conseguir que el Gobierno apruebe el Plan PIVE 8. Este nuevo plan de ayudas al achatarramiento de coches de más de diez años podría ser el último, ya que, según Armero, el Ejecutivo ha pedido un PIVE de salida, que pondría punto final a estas ayudas. En su opinión, el PIVE debería continuar hasta que se vendieran en España 1.200.000 turismos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky