El Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado al Gobierno que evalúe en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso los efectos y la relación entre coste y beneficio de las siete ediciones del Plan PIVE, de incentivo a la compra de automóviles nuevos a cambio de achatarrar uno antiguo.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
A través de una Proposición no de Ley sobre el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE) presentada en el Congreso, el PSOE reclama al Gobierno que haga un informe de evaluación del coste-beneficio de los distintos PIVE, con el fin de medir sus efectos sobre el empleo, el medio ambiente, la hacienda pública y la balanza comercial, "con el objeto de mejorar las políticas públicas que se adoptan para fortalecer el sector industrial" en España.
El Grupo Parlamentario Socialista recuerda que la séptima edición del Plan PIVE, en el momento de su publicación, había agotado, según estimaciones del sector, el 91% de su presupuesto, por lo que de forma efectiva sólo contaría con fondos por importe de 15 millones de euros, limitando su duración a un mes.
En este sentido, indica que el PIVE 7 incorpora cambios "importantes" que se deberían haber introducido en las anteriores convocatorias para asegurar la retirada efectiva de vehículos antiguos en circulación y evitar la posible compraventa "ficticia" de coches viejos para poder achatarrarlos dentro del plan.
Así, resalta que, después de seis ediciones, se exige por primera vez que el coche a desguazar tenga en vigor la tarjeta de la ITV y que el beneficiario de las ayudas haya sido titular del vehículo a entregar durante al menos un año. "Una novedad importante, pero que sólo será exigida a un 9% de los beneficiarios del PIVE 7", añade.
Desde el PSOE indican que este programa puede haber ayudado a reactivar las ventas de coches "pero la planificación y la gestión del mismo ha sido improvisada y caótica", al tiempo que afirman que las convocatorias se han publicado bajo la demanda del sector "sin que se hayan establecido unos objetivos previos, cuantificables y evaluables en el tiempo".
Igualmente, apuntan que desde hace meses las ventas de coches están creciendo de forma sostenida, aunque dos tercios de las entregas corresponden a modelos importados, lo que tiene un impacto negativo sobre la balanza comercial.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista considera conveniente evaluar los efectos que han tenido sobre el sector y la economía "las importantes inyecciones de dinero público" de los distintos PIVE y verificar que se han producido efectos positivos sobre el empleo, el medio ambiente, la hacienda pública, la balanza comercial y la economía en general.
Relacionados
- Economía/Motor.- Aniacam defiende el mantenimiento del PIVE en las condiciones actuales
- Economía/Motor.- Ford alcanza una producción de cinco millones de motores EcoBoost desde 2009
- Economía/Motor.- Volkswagen lidera las entregas de coches en el trimestre, con el Seat Ibiza como el coche más vendido
- Economía/Motor.- (Amp) Las matriculaciones de automóviles suben un 32,2% en el primer trimestre, hasta 267.137 unidades
- Economía/Motor.- Las matriculaciones de automóviles suben un 32,2%% en el primer trimestre, hasta 267.137 unidades