Prácticamente desconocido por el gran público, el Nissan Technical Center Europe, ubicado en la Zona Franca de Barcelona, realiza una importante labor de desarrollo e investigación desde su fundación en el año 1968.
Nissan sólo tiene dos centros como éste en Europa, quedando el otro ubicado en Cranfield -Gran Bretaña-. El NTCE español ocupa una superficie de 20.000 metros cuadrados anexos a la planta de producción Nissan Motor Ibérica S.A. y emplea en la actualidad a 330 trabajadores, siendo la mayoría de ellos ingenieros especializados.
Su trabajo se enfoca en tres áreas principalmente: desarrollar los vehículos industriales ligeros de la marca, adaptar los motores diésel desarrollados por la alianza Renault/Nissan a los diferentes modelos de la marca fabricados en todo el mundo y realizar los ensayos y pruebas necesarios sobre los modelos fabricados en Europa y Rusia así como la adaptación al mercado europeo de modelos fabricados fuera de nuestro continente.
Inversión de 4.200 millones
La labor de investigación y desarrollo es cada vez más importante, por lo que Nissan invirtió más de 4.200 millones de euros en I+D, lo que supone el equivalente al 5,1 por ciento de sus ventas anuales y un incremento del 12 por ciento a lo invertido por el mismo concepto el año anterior.
El NTCE de Barcelona está dirigido por Masaki Toriumi, vicepresidente de I+D Nissan en Europa, y trabaja en conexión con los demás centros de desarrollo de todo el mundo. Según el director del NTCE, "nosotros tenemos principalmente dos retos: liderar el mercado europeo a través de la tecnología que satisfaga las demandas de los consumidores y liderar en el ámbito de la ingeniería la alianza Renault-Nissan".
Buenos ejemplos de la labor del NTCE son los camiones ligeros NT500 y NT400, el pick-up Navara o la furgoneta NV200 -incluyendo su versión eléctrica e-NV200, cuyos desarrollos se han liderado desde este importante centro de desarrollo.
Como pudimos comprobar durante nuestra visita, otro importante cometido del NTCE es la adaptación motores a modelos diferentes de la marca. En concreto, los Renault dCi que tienen que ser configurados en su gestión para funcionar correctamente en modelos tan diferentes como un Pulsar o un X-Trail destinado al mercado japonés.
En total, desde Barcelona se adaptan un total de 17 motores entre diésel y gasolina, colaborando asimismo en el diseño y perfeccionamiento de piezas específicas como el cárter, elementos de la refrigeración, poleas, etc.
Las combinaciones actuales de motores y modelos suman 55, cada una de las cuales requiere una exhaustiva labor de preparación para satisfacer diferentes necesidades en mercados muy diversos de todo el mundo. Para ello, el NTCE analiza y selecciona a los proveedores de las innumerables piezas de fabricación. El número de proveedores en la actualidad es de 170, de los cuales 28 son españoles.
Simulación digital
Pero la labor del NTCE no se restringe a piezas o motores y también desarrolla pruebas de vehículos ya terminados. Los bancos de rodillos para motores, bancos de pruebas para suspensiones, simuladores de carretera, cámaras climáticas, ensayos de chasis, bancos robotizados para mejora de las cajas de cambio, las propias pistas de pruebas de Nissan Motor Ibérica -NMISA- o el cercano circuito especializado de Idiada, son algunos de los escenarios donde los ingenieros de Nissan, la mayoría de ellos españoles, recaban datos y perfeccionan la tecnología.
Una importantísima área de desarrollo elaborada en el NTCE es la simulación digital, auténtica especialidad de este centro, en la que se trabaja sobre modelos informáticos mucho antes de comenzar la producción del modelo físico. Este proceso de desarrollo digital puede llegar a
ahorrar un 50 por ciento del tiempo que transcurre desde que se inicia el diseño y la llegada de la pieza a la fase de producción, evitando largos periodos de pruebas con modelos físicos. La recreación digital reduce así un 60 por ciento las modificaciones necesarias durante el proceso tradicional y se trabaja para rebajarlas aún más hasta el 90 por ciento.
Otro departamento del NTCE es el Nissan Eco Team/Performance Innovation Team. Nacido en 2008 por propia iniciativa de los empleados del centro, se dedica a preparar y optimizar coches de competición, habiendo conseguido desde entonces innumerables éxitos deportivos en competiciones de resistencia y pruebas de eficiencia energética.