BMW Group ha logrado cubrir por primera vez el 51% de su consumo energético en todo el mundo a través de energías renovables, anunció en una nota la compañía automovilística.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La firma indica que este porcentaje supone "un hito muy importante para la compañía", cuyo objetivo es aumentar de manera gradual la proporción de energía renovable hasta un 100% a lo largo de los próximos años.
El primer paso del plan de la empresa en este ámbito consiste en mejorar gradualmente la eficiencia del consumo energético en las instalaciones del grupo en todo el mundo.
En un segundo paso, los sistemas que generan electricidad de fuentes renovables se instalarán en ubicaciones individuales. El tercer paso consistirá en que en BMW Group adquiera electricidad de fuentes renovables de compañías energéticas en todo el mundo.
La directora de Sostenibilidad y Protección Medio Ambiental en BMW Group, Ursula Mathar, explicó que la compañía tiene un "claro objetivo y un plan concreto para la transición a la energía renovable".
"Sin embargo, la viabilidad económica es esencial para la implementación. Solo con un correcto marco energético podremos poner en acción nuestros planes paso a paso en todos los mercados individuales del mundo", afirmó.
En Leipzig, Alemania, BMW Group está usando energía eólica. A mediados de 2013, cuatro turbinas de viento comenzaron a operar en las instalaciones de la planta con un 100% de la energía producida que va a los modelos BMW i3 y BMW i8.
En la planta de Spartanburg en Baja California (EE.UU.), cuenta con un sistema de gas metano que suministra el 50% de la energía necesaria para la producción.
En la planta de Rosslyn en Sudáfrica, se colocaron, a finales de 2014, los cimientos para un sistema combinado de calefacción y generación de electricidad alimentado por biogás.
Relacionados
- Economía/Motor.- Jaguar lanza el nuevo XF, en el que apuesta por el diseño y un menor peso
- Economía/Motor.- Ford presenta en Nueva York los nuevos Focus RS, con motores de alto rendimiento
- Economía/Motor.- España sigue entre los países de la UE con menos muertos en carretera, pero no redujo víctimas en 2014
- Economía/Motor.- Dos miembros de la empresa Delphi viajaban en el avión accidentado
- Economía/Motor.- UGT atribuye al diálogo social que las plantas españoles sean las mejor preparadas para recibir modelos