La asociación europea de fabricantes de vehículos ACEA considera que el esfuerzo de la Comisión Europea en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero debe orientarse no solo hacia el propio vehículo, sino también hacia otros factores como el contenido de partículos en los carburantes, el comportamiento del conductor, las infraestructuras y la edad de los coches.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La patronal europea del motor realiza estas consideraciones en una nota emitida a propósito de la publicación de la propuesta de la Comisión Europea acerca del paquete de medidas sobre la unión energética.
ACEA considera que los coches, furgonetas y autobuses reúnen en la actualidad los máximos estándares ambientales del mundo, por lo que ha llegado el momento de realizar un debate "más amplio".
"Debemos implicar a todos los agentes para lograr un sistema más equilibrado y efectivo para reducir más aún la emisiones de CO2", afirmó el secretario general de la organización, Erik Jonnaert.
ACEA también expresa su satisfacción con el despliegue de puntos de recarga de combustibles alternativos y por la "neutralidad tecnológica" entre las soluciones para reducir la dependencia de carburantes convencionales.
Relacionados
- Economía/Motor.- UGT asegura que el diálogo entre sindicatos y fabricantes ha sido el éxito del sector del automóvil
- Economía/Motor.- Los fabricantes europeos prevén un mercado de 13 millones de vehículos en 2015, un 2% más
- Economía/Motor.- PSA Peugeot Citröen lidera la clasificación de fabricantes con menores emisiones de CO2 en 2014
- Economía/Motor.- Los fabricantes japoneses cierran 2014 con aumentos en su producción mundial
- Economía/Motor.- El consejero delegado de Scania presidirá el área comercial de la patronal europea de fabricantes