Motor

"2014 ha sido un año fantástico para el sector del automóvil"

Francisco Pérez Botello, presidente de Audi-Volkswagen España | Archivo

VOLKSWAGEN VORZ

17:30:00
126,48
+0,35%
+0,44pts

La buena progresión de ventas el pasado año hacen ser optimista en cuanto al sector al máximo responsable de Audi-Volkswagen en España. Los motivos de la satisfacción de Francisco Pérez Botello no son vanos, pues vienen avalados por las cifras de su propia compañía.

Para empezar, el gigante alemán ha sobrepasado este año la barrera de los 10 millones de vehículos en todo el mundo y, en Europa, ha colocado a cuatro de sus modelos entre el "Top Ten" de los más vendidos: VW Golf, VW Polo, Skoda Octavia y Audi A3.

En España la situación de las marcas de Volkswagen no es menos halagüeña y las perspectivas para los próximos años hacen prever un crecimiento progresivo. Volkswagen ha sido en 2014 líder del mercado nacional y la marca Audi sigue siendo la primera desde hace más de dos décadas en el segmento premium.

Para seguir creciendo según Pérez Botello, hace falta que las ayudas para la renovación del parque automovilístico español, de los más viejos de Europa, atiendan a un plan estructural y continuado. Lo mejor en el Plan PIVE sería tener un plan a largo plazo y no de forma intermitente. Aunque reconoce que los incentivos puntuales serán siempre mejor que nada.

Superar el millón de unidades

El mantenimiento del Plan PIVE durante este año, garantizaría un resultado final de un millón de turismos y 4x4 vendidos -más otros 130.000/150.000 vehículos industriales-. Serían unos datos esperanzadores para estabilizar en los próximos años el volumen lógico para España en cuanto al mercado de automóviles, que se situaría alrededor de 1.200.000 unidades.

Del 2015, el presidente de Volkswagen España espera dos importantes objetivos. Uno es que sea el año de Skoda, una marca que ha registrado un crecimiento ejemplar dentro del grupo. Y otro es alcanzar una cuota en España de las marcas englobadas en el grupo del 15,4 por ciento.

La red de distribución, con 176 concesionarios, no va a ser ajena a este crecimiento según las estimaciones del presidente, ya que este año se han superado rentabilidades del 1 por ciento que, en 2015, pueden situarse ya en el 2 por ciento. No hay que olvidar que Volkswagen es el mayor distribuidor de automóviles en España.

Otro factor de reactivación del mercado para Francisco Pérez Botello es que el crédito vuelve a fluir desde hace unos seis meses. No solamente para los clientes, sino también para los concesionarios, que vuelven a recuperar así los necesarios sistemas de financiación.

Un problema que preocupa de forma especial al directivo español de Volkswagen es la postventa, ya que se estima que en España uno de cada cuatro automóviles se reparan en talleres ilegales.

Incidencia en el PIB

En cuanto al vehículo usado, sector al que Volkswagen presta una gran atención, su red de puntos de venta DasWelt Auto, presente en 25 países, ha conseguido en España vender 22.000 automóviles durante 2014. Los ambiciosos objetivos de la división es aumentar las ventas en un 35 por ciento durante 2015 y ampliar la red de puntos de venta de los actuales 160 hasta los 250.

Francisco Pérez Botello estima que en España podrían fabricarse hasta 2,6 millones de vehículos durante 2015. Para que España se afianzara como uno de los más importantes productores industriales del mundo, habría que llegar en los próximos años a los 3 millones.

La importancia de la industria en el PIB se hace especialmente patente en zonas donde hay implantada una gran planta de fabricación, como es el caso de la de Landaben (Pamplona) donde Volkswagen fabrica el Polo. Su incidencia en el PIB de Navarra llega a superar el 30 del PIB sumando los numerosos proveedores locales de los que recurre la factoría. En conjunto, el grupo Volkswagen y sus marcas -incluida Seat que funciona de forma autónoma en nuestro país-, generan el 1,2 del PIB español.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky