La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha elaborado una lista de consejos para los usuarios puedan evitar sorpresas desagradables en el momento de llevar su vehículo a reparar.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Ganvam resaltó que en la actualidad existen alrededor de 10.000 negocios clandestinos de posventa de la automoción en todo el territorio nacional, que concentran el 20% del total de reparaciones que se hacen en España.
La organización indicó que estos talleres ilegales "anteponen el precio a la seguridad y al rigor de la reparación", al tiempo que dejan desprotegidos a los consumidores, puesto que no disponen de facturas, ni de presupuestos ni de las garantías de reclamación a las que tienen derecho.
Por ello, Ganvam recomienda a los clientes comprobar la especialidad del taller al que llevar el vehículo, así como reclamar resguardo de depósito, comprobar el coste de los servicios para evitar sorpresas, solicitar la factura o asegurarse de que el trabajo tiene garantía.
Asimismo, la asociación recuerda que el taller debe utilizar piezas de recambio nuevas, así como que un establecimiento limpio y ordenador "dice mucho" de la forma de trabajar del negocio. Además, insta a preguntar al reparador por las averías.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ganvam considera que el PIMA aprobado en Consejo de Ministros "cumple una asignatura pendiente"
- Economía/Motor.- El mercado de automoción español rozará en 2015 un volumen de 1,1 millones de unidades, según Ganvam
- Economía/Motor.- Ganvam dice que los PIVE y PIMA harán que el mercado cierre 2014 con 980.000 turismos y comerciales
- Economía/Motor.- Ganvam califica de "buena noticia" la aprobación del presupuesto de los planes PIMA Aire y Transporte
- Economía/Motor.- Ganvam dice que los planes PIVE y Movele son "indispensables" para aumentar las ventas de eléctricos