Motor

¿Coches alemanes? La mayoría se fabrica ya en otros países

Foto: iStock

La globalización y los nuevos mercados están modificando sustancialmente lo que conocíamos hasta hace poco tiempo como el "made in Germany". Las principales marcas como Audi/Volkswagen, BMW o Mercedes-Benz ya están a punto de producir más automóviles fuera de Alemania que dentro.

Según datos de la consultoría IHS Automotive, hace tan sólo una década la producción de coches alemanes era de un 88 por ciento nacional. Para el año 2020, la previsión es que sólo se fabriquen en aquel país el 30 por ciento de sus automóviles.

Como ejemplo de esta creciente tendencia, la marca Audi ya fabrica más coches en el extranjero, como por ejemplo el modelo Q3 en la fábrica barcelonesa de Martorell y que comparte producción en la cadena con los Seat León e Ibiza. En concreto Audi ha fabricado durante el año 2014 el 53 por ciento de sus automóviles fuera del suelo alemán.

Porsche, la excepción

Las otras marcas originarias de Alemania llevan el mismo camino, y la deslocalización de sus plantas de producción se ha acelerado con la apertura definitiva del mercado chino. Recordemos que según las leyes del gigante asiático, la producción "in situ" libera de la imposición fiscal de un 30 por ciento sobre el precio del producto. Una buena manera de acaparar inversiones industriales en aquél país y de paso posibilitar un trasvase de tecnologia a las fabricas compartidas con empresas chinas.

Pero la diseminación de las fábricas no se detiene en la implantación en China, Rusia y otros países del Este de Europa, o México y Brasil también son actores en este nuevo proceso expansivo industrial y comercial.

Por ahora, Porsche es la única marca germana que no posee plantas fuera de Alemania, pero su creciente demanda, sobre todo en mercados asiáticos, podría cambiar en breve esta situación. Los costes de fabricación en aquél país son muy elevados y el parque automovilístico alemán está muy cerca de la saturación y la estabilización de ventas durante los próximos años. El constante crecimiento de las marcas alemanas de automoción requiere pues esta expansión industrial por nuevos territorios ya que la próxima demanda europea tampoco va a crecer lo suficientemente rápido.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ramon
A Favor
En Contra

BMW fabrica en Alemania lo que vende en Alemania menos la serie X que se fabrica en USA. Aqui una lista de las fabricas en Alemania:

BMW München Werk 1.x (das Stammwerk in München)

BMW Dingolfing Werk 2.x (ehemals Glas)

BMW Berlin Werk 3.x (Motorrí¤der, Bremsscheiben)

BMW Landshut Werk 4.x (Landshut, GieíŸerei und Komponentenfertigung)

BMW Regensburg Werk 6.x (Regensburg)

BMW Wackersdorf Werk 6.2 (Wackersdorf, CKD-Versand)

BMW Leipzig Werk 7.1 (Produktionsstart 2005)

Puntuación 4
#1
EGT
A Favor
En Contra

Lo que mas me llama la atención del artículo es cuando nos dice que " en China la producción in situ libera de la imposición fiscal un treinta por ciento del valor del producto." Perfecto, en el país mas exportador del mundo que nos inunda con su dumping social tienen leyes proteccionistas. ...... igual que aqui

Puntuación 11
#2
ya noson lo q eran
A Favor
En Contra

jejeje Senyong, kia, Hiundai les ponen el logo de BMW y se los venden a los primos a precio de coche aleman.

Puntuación -4
#3
luis
A Favor
En Contra

Fabricar en China es pan para hoy, hambre para mañana (el pan te lo copian y se comen la barra entera ellos)

Puntuación 6
#4
javier
A Favor
En Contra

El donde se fabrique el coche es prácticamente irrelevante, lo que importa de verdad es de donde sea la tecnología, por ejemplo en bmw, audi, etc, lo que importa es que es tecnología alemana y no coreana, el donde se apriete la tuerca del coche es lo de menos, además los fabricantes llevan controles en la fabricación y supervisan, además de que los materiales son los que el fabricante escoge independientemente de donde se fabrique.

Puntuación 0
#5
Usuario validado en elEconomista.es
marcijavi
A Favor
En Contra

Hay un gran fallo en esto, y es que lo más importante no es en donde se aprieten las tuercas del coche ya que eso se hace bien en todos lados, lo importante es donde se desarrolle la tecnología, es decir no es lo mismo tecnología alemana como bmw que tecnología coreana, además en el tema de calidades, todos los materiales los escoge el fabricante (bmw) y serán de igual calidad si se ensambla en un país o en otro.

Puntuación 0
#6
A Favor
En Contra

estoy en desacuerdo, he tenido toyota, volkswagen y hyundai, he vivido en varios paises, y el pais de ensamblaje si se nota muchisimo., a pesar de los controles de calidad, la formación profesional, los proveedores,etc varian y el resultado final es distinto..... un hyundai hecho en eslovaquia tiene mejor calidad en lineas finales que un golf brasileño. un toyota turco es mejor que el ensamblado en venezuela e inferior que los productos japoneses. me consta por que los he comprado y vivido. gracias

Puntuación 9
#7