
La decisión de Daimler de cerrar en 2011 la histórica firma de ultralujo Maybach dejó al grupo automovilístico alemán sin un competidor en el segmento más exclusivo del mercado, dejando campar a sus anchas a Rolls-Royce (BMW) y Bentley (Volkswagen). Tres años después, la empresa da marcha atrás y revivirá la marca Maybach para volver a dar guerra.
Nacida en 1930, Maybach, se convertirá de nuevo en la filial de ultralujo de Mercedes-Benz, ofreciendo versiones más grandes y opulentas de algunos de sus coches como la berlina de representación Clase S, según ha informado hoy mismo la propia compañía alemana.
Mercedes revierte así la decisión tomada en 2011 de poner fin a la producción de Maybach como parte de un cambio de imagen más amplio de la marca Mercedes. Se trata de un plan por el que cambiarán los nombres de muchos de sus todocaminos, deportivos y descapotables partir del próximo año. "Están limpiando los errores del pasado, es un movimiento lógico y bueno", cree Juergen Pieper, analista en Fránkfurt para Bankhaus Metzler.
La nueva estrategia forma parte del plan para devolver a Mercedes en el número uno de ventas mundiales, por encima de BMW y Audi, presentes ya en el segmento de superujo con las filiales Rolls-Royce y Bentley (Vokswagen), respectivamente, y que también tienen más diferenciados productos como todoterrenos o deportivos respecto al resto de la gama.
Nuevos nombres
A partir de ahora, por ejemplo, todos los SUV de la estrella comenzarán con el prefijo GL: el ya existente tope de gama GL será GLS para asociarlo con la Clase S, el GLK será GLC, vinculado a la compacta Clase C y la actual Clase M será a partir de entonces GLE, poniendo fin a la recurrente asociación con la unidad de alto rendimiento de BMW.
Por su parte, los nombres de los coupés de cuatro puertas comenzarán con CL, mientras que roadsters mantendrán la SL. Asimismo, Mercedes introducirá letras minúsculas para diferentes mecánicas: "d" para los diésel, la "e" para eléctricos y la "h" para híbridos.
"Es hora de poner orden", reconoce Ola Kaellenius, jefe de ventas de la marca de Daimler. "Estamos trayendo una lógica clara, que todo el mundo entiende."

Fuente: Mercedes-Benz