Motor

Añadir etanol a un coche de gasolina aumenta su rendimiento y eficiencia

Un coche de gasolina funciona mejor con una mezcla de hasta un 20% de etanol sin tener que modificar el diseño del motor, según un estudio de investigadores de la Universidad de Salamanca. El equipo realiza simulaciones por ordenador que ayudan a analizar el comportamiento de los motores de combustión y, en este caso, han logrado ratificar lo que apuntan los modelos experimentales.

Uno de los retos de la automoción actual es optimizar los motores de combustión interna para conseguir que los vehículos, tanto los que usan diésel como los de gasolina, aumenten su rendimiento a la vez que minimizan las emisiones contaminantes. Para ello, los científicos estudian distintas técnicas de combustión, pero hacerlo con experimentos reales resulta muy costoso y no siempre permite obtener información detallada.

Una alternativa es realizar los experimentos mediante simulaciones por ordenador. En este ámbito trabaja el Grupo de Investigación en Termodinámica y Física Estadística de la Universidad de Salamanca, que ahora ha publicado en la revista Meccanicae un estudio donde se indica que un automóvil de gasolina funciona mejor con una mezcla de hasta un 20% de etanol sin tener que modificar el diseño del motor. Por encima de este porcentaje ya sería necesario realizar cambios en el motor para que pudiera adaptarse al biocombustible.

"Los experimentos en los laboratorios son caros y es difícil obtener ciertos datos. Sin embargo, con las simulaciones, a partir de leyes físicas y químicas básicas, resolvemos ecuaciones diferenciales complicadas y podemos medir todas las variables de una forma más rápida y económica" explica Alejandro Medina, investigador del Departamento de Física Aplicada. Los resultados se validan comparándolos con los que se obtienen en los motores experimentales y, a partir de ahí, "es como tener el motor en tu ordenador".

Las ventajas del etanol

Las conclusiones de este estudio ya se habían demostrado experimentalmente, pero de esta forma quedan ratificadas con nuevos detalles técnicos. Con esa quinta parte de etanol en la mezcla, "aumenta la potencia del motor, disminuyen las emisiones de monóxido de carbono y disminuye el consumo". Además, la mezcla tiene un octanaje mayor.

Entre las ventajas de mezclar gasolina y etanol, que revela el trabajo de la Universidad de Salamanca, destaca la reducción de un fenómeno que los especialistas conocen como variabilidad ciclo a ciclo. "El motor consta de cilindro con un pistón que sube y baja gracias a que el combustible, al quemarse, lo empuja; esto está conectado por medio de una biela a un cigüeñal que gira y, a su vez, hace girar las ruedas del vehículo", señala Medina.

"Este sistema funciona a muchas revoluciones por minuto, pero no todos los ciclos son iguales, en algunos se libera mucha energía y se aprovecha de forma eficiente y en otros no, así que se está haciendo mucha investigación experimental y por simulación para mejorar este aspecto", agrega. Una manera de disminuir esta variabilidad es añadir aditivos a la gasolina para hacer que se queme más rápido y, precisamente, este artículo científico demuestra que el etanol logra una combustión más rápida y ayuda a solventar este problema.

En países como Estados Unidos y Brasil ya es habitual la venta de gasolina mezclada con etanol, un biocombustible menos contaminante porque genera menos monóxido de carbono, y que además es renovable porque procede de la destilación de cereales ricos en azúcar. Por eso, la investigación en torno a las propiedades del etanol cobra una especial importancia de cara a problemas como la lucha contra el cambio climático.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Anton
A Favor
En Contra

Cerebritos de Salamanca descubren lo que saben en Cuba desde hace 20 años



Etanol, combustible alternativo en Cuba

La experiencia más reciente se lleva a cabo desde 1997, y como resultado, 114 vehículos en la rama recorrieron globalmente un millón y medio de kilómetros mediante el uso de mezclas de gasolina regular con etanol, según han confirmado especialistas del Centro de Investigaciones y Desarrollo del Transporte (CETRA) e instituciones azucareras.

El estudio se comenzó en el CETRA y en una primera etapa concluyeron que, en las condiciones cubanas, a la gasolina regular podría agregársele entre un 20-25 % de etanol, para alcanzar una mezcla estable y efectiva, por lo cual se efectuaron pruebas de banco y laboratorio.

Experiencias llevadas a cabo en el central azucarero Camilo Cienfuegos, de la ocidental provincia de La Habana, arrojaron más aspectos positivos que negativos y demostraron que con esa proporción aumentaba el octanaje de la gasolina.

Puntuación 2
#1
i
A Favor
En Contra

Y cuanto cuesta un litro de etanol?

Puntuación 20
#2
Vale
A Favor
En Contra

¿y cuanto vale un litro de etanol.?

Para este viaje no se necesitan alforjas.

Puntuación 13
#3
Antonio Izquierdo
A Favor
En Contra

El problema viene cuando se desvían a la producción de etanol cereales y alimentos estos se encarecen y son los más pobres del planeta los que pagan las consecuencia.

Puntuación 3
#4
samael
A Favor
En Contra

Yo tenía entendido que porcentajes tan altos como los propuestos (20%) requerían aditivos para que el alcohol no dañara el motor ya que éste tiene mayor poder de corrosión... Aditivos que a su vez generaban otro tipo de residuo nocivo.

Puntuación 4
#5
A Favor
En Contra

SI no esta mal utilizamos los campos para sembrar productos que generen etanol y dejamos de sembrar, productos para el consumo de alimentos, perfecto.

Puntuación 0
#6
Hulk
A Favor
En Contra

Que se dejen de gaitas, y que desempolven todas las patentes secuestradas durante décadas.,con la finalidad de favorecer a las mafias petroleras... ¡basta de cuentos y leches!.

Puntuación 4
#7
Jordi
A Favor
En Contra

Menuda tontería de estudio, no será al revés que disminuye considerablemente el rendimiento a parte de aumentar el consumo en un 30%.

En brasil llevan utilizando este tipo de combustible décadas.

Puntuación -2
#8
antuan
A Favor
En Contra

Y luego que los coches rompen.... e85 implica un 30% más de inyección. Si los inyectores del motor de serie van justitos, meter etanol implica dejar al coche seco de combustible = rotura por exceso de temperatura.

Bravo!

Puntuación -3
#9