Los fabricantes europeos de motocicletas han firmado un acuerdo por el que se han comprometido a lanzar antes de 2020 al menos un modelo equipado con sistemas cooperativos de transporte inteligentes (STI Cooperativos), según informó la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Este acuerdo, dado a conocer en el marco de la 10 Conferencia Internacional sobre Motocicletas de Colonia (Alemania), supone el apoyo por parte de las marcas a la incorporación de sistemas de seguridad que permitan la comunicación entre vehículos y entre éstos y las infraestructuras.
Al mismo tiempo, los fabricantes estudiarán la posibilidad de incorporar el sistema de llamada de emergencia eCall en las motocicletas. Este dispositivo llama automáticamente al servicio de emergencias en caso de producirse un accidente.
Por otro lado, ACEM, que ha presentado el estudio sobre seguridad vial 'El Viaje Seguro hacia el Futuro', trabajará con el Consejo de Seguridad Vial de Alemania para promover en la Unión Europea diferentes programas de formación, con el objetivo de ayudar a los motoristas europeos.
Además, la Asociación organizará diferentes talleres en varios países europeos para identificar y promover medidas que mejoren la seguridad vial, centrándose en temas como las políticas más eficaces, el diseño y el mantenimiento de la infraestructura vial y la promoción del cumplimiento de las normas de tráfico.
El secretario general de ACEM, Antonio Perlot, destacó que esta estrategia confirma el deseo de los miembros de la organización de convertirse en líderes en seguridad vial y su ambición de tener los mejores resultados posibles en seguridad vial de Europa.
"El número de víctimas en la carretera entre los usuarios de vehículos a motor de dos ruedas está disminuyendo en Europa. Estos resultados son alentadores, pero aún queda mucho camino por recorrer", añadió.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los fabricantes subrayan las ventajas del 'car sharing', pero avisan de sus retos legislativos
- Economía/Motor.- Los grandes fabricantes japoneses, salvo Nissan y Mitsubishi, mejoran su producción mundial en agosto
- Economía/Motor.- Los fabricantes de camiones piden un esfuerzo integrado para duplicar la reducción de emisiones
- Economía/Motor.- Nissan y Mitsubishi, únicos fabricantes japoneses que redujeron su producción mundial en julio
- Economía/Motor.- Los fabricantes japoneses de automóviles aumentan su producción mundial en el primer semestre