Motor

Premios a la movilidad sostenible de la fundación Renault

Camiones de basura híbridos enchufables, plataformas urbanas de gestión integral de una ciudad, movilidad eléctrica y uso responsable de los recursos energéticos fueron las propuestas que triunfaron recientemente en la segunda edición de los Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible, entregados por la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, y cuya ministra, Isabel García Tejerina, fue la encargada de entregar dichos premios.

En la categoría de Gran Empresa, FCC se llevó el premio gracias a una nueva generación de camiones de basura, que consisten en el desarrollo de un vehículo híbrido en serie, que realiza el servicio de recogida de basuras en modo totalmente eléctrico, logrando un 40 por ciento de ahorro frente a los vehículos de recogida convencional.

El Ayuntamiento de Santander logró el premio en la categoría de Administración pública con el proyecto 'Santander SmartCity: Servicios y aplicaciones para el ciudadano en el ámbito de la movilidad urbana', con una serie de plataformas y aplicaciones que hacen más sencillas y sostenibles las principales actividades dentro del ámbito de los transportes públicos en la capital cántabra.

En la categoría de Pymes/Emprendedores, el premio fue para la Fundación Sotavento Galicia por su proyecto 'Movilidad sostenible en Sotavento', que trata de acercar la movilidad eléctrica y el uso responsable de los recursos energéticos a toda la población, a través de simulaciones, eventos, actividades formativas e investigación.

El Accésit en 'Mejor práctica con compromiso social' se reconoció a la Asociación AREP (Asociación para la rehabilitación de las personas con enfermedad mental) por el proyecto 'A tu ritmo', que bajo la marca Transporte Sostenible crea y potencia las capacidades laborales de personas con enfermedad mental grave convirtiéndolas en mensajeros a pie con carros adaptados por los barrios o utilizando la red de transporte público de Barcelona.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky