Motor

Noruega empieza a cuestionarse las ayudas a los coches eléctricos

Si hay un país puntero en cuanto a la proliferación de los coches eléctricos, ese es Noruega. La nación nórdica ya suma 32.000 vehículos de este tipo en su parque automovilístico y con una tasa de un coche eléctrico por cada 160 habitantes ostenta el récord del mundo en este sentido.

Pero las últimas informaciones al respecto que nos llegan desde allí, enfrían un tanto el paradisíaco desarrollo que ha experimentado el coche eléctrico en aquél país. Por lo visto, la proliferación de la opción eléctrica frente a los coches convencionales estaría provocando ya problemas de varios tipos a la administración noruega.

Revisión a la baja

Para empezar, el estado ha dejado de recaudar más de 500 millones de euros, al eximir a los eléctricos de los enormes impuestos que pagan allí los automóviles térmicos. Pronto se ha visto que el objetivo medioambiental ha pasado rápidamente a un segundo o tercer plano para los compradores, que ahora se decantan por un eléctrico primordialmente por una cuestión económica. Cuestión importante si tenemos en cuenta que en Noruega, los compradores de coches eléctricos ya suponen un 13% del total.

En segundo lugar, el problema se deriva de la propia circulación de los eléctricos por las vías noruegas. Privilegiados para utilizar los carriles reservados al transporte público, penetrar en zonas acotadas de las ciudades y aparcar o recargar sus baterías sin coste alguno, los coches eléctricos ya provocan atascos y aglomeraciones donde antes no existían.

Una administración menos entusiasta a la hora de conceder ayudas y una imagen que se deteriora frente a la opinión pública estarían poniendo en riesgo este moderno paraíso de los coches movidos por electricidad. Sobre todo, ante el imparable avance de las ventas que hacen prever un incremento de los problemas citados anteriormente. El objetivo previsto por el gobierno era de 50.000 vehículos eléctricos para el año 2017, cifra que ya se alcanzaría al ritmo actual de ventas dentro de pocos meses.

El gobierno noruego, en boca de su primer ministro, ya ha comentado en público una "revisión a la baja" en cuanto a las ayudas estatales para la compra de coches eléctricos.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

las cosas claritas
A Favor
En Contra

Yo no soy pro-coche eléctrico ni contra-coche eléctrico, sino a favor del sentido común y el Libre Capitalismo (0 subvenciones públicas)

Si hay un país donde el coche eléctrico puede funcionar sin subvenciones es precisamente Noruega... por qué? porque Noruega produce el 90% de su electricidad de forma hidro-eléctrica, es decir, la ÚNICA energía renovable barata y asequible, es decir, disponen de electricidad barata por un tubo.

Porque el problema de los coches eléctricos es éste: DE DONDE COJONES SALE LA ELECTRICIDAD? en el 99% de países está la disyuntiva: nuclear o fósiles, pero Noruega, gracias a tener saltos de agua a miles, produce electricidad baratísima (y no el cuento de las plaquitas y los molinillos)

Porque no vale hacer trampas: no vale decir que un coche es eléctrico y "no contamina" si el ORIGEN de la electricidad es termo-eléctrico (quemar gas natural, carbón o petróleo) o es carísimo (origen plaquitas solares), al ser demagogos ("No a las nucleares")

Puntuación 6
#1
msmith
A Favor
En Contra

@1 hombre los molinillos el año pasado supusieron mas de 20% de la generación electrica en España, asi que de cuento nada.

Y lo de 0 ayudas estatales y el libre capitalisnk es tan absurdo que ni el mas neoliberalista de los paises lo lleva a cabo porque sabe las consecuencias que tendria. Si ayudas no habria prácticamente ni una nuclear, entre otras cosas porque la construcción de las centrales y la custodia de los residuos la pagamos entre todos, por no hablar de la responsabilidad civil en caso de desastre que al no ser asumible para ninguna compañía de seguros terminan cubriendo los estados.

Puntuación 5
#2
Alberto
A Favor
En Contra

La venta de coches eléctricos crecerá sin necesidad de inventar ayudas ni planes el día en que sea más barato tanto el coche como el gasto de viajar cada día.

No hay que inventar sistemas de ayuda ni de motivación: hay que perfeccionar el artículo en venta.

Puntuación 4
#3
al de "cosas claritas"
A Favor
En Contra

En España, NO HAY NINGUNA CENTRAL ELÉCTRICA,

repito, NINGUNA,

que solo cobre el precio de la producción de electricidad.



Ni tan siquiera las centrales hidroeléctricas construidas hace más de 40 años (totalmente amortizadas).



Algunos ejemplos de centrales hidroeléctricas de ese tipo:

1.- Central Hidroeléctrica de El Burguillo ( Río Alberche - ívila)

Gas Natural Fenosa, terminada de construir en 1913.



2.- Central Hidroeléctrica de Sant Antoni - Talarn (Río Noguera Pallaresa - Lérida).

Endesa , terminada de construir en 1916.



3.- Central Hidroeléctrica de Ricobayo ( Río Esla - Zamora).

Iberdrola, terminada de construir en 1935.



Si quieres conocer un poquito mejor el sistema eléctrico en España,

políticos del PPSOE en eléctricas incluidos,

recomendable ver el informativo "Apaga y Vámonos":

http://www.youtube.com/watch?v=4IBkqrtN1Fs

Puntuación 11
#4
yo
A Favor
En Contra

Los estados exprimen al ciudadaneo y cuando ven peligrar sus benefiios cambian de política.

No a la Casta!

Puntuación 8
#5
vehiculos electricos en recintos aeropuertos
A Favor
En Contra

un lugar donde debiera obligarse por parte de AENA, a utilizar coches y vehiculos de trabajo electroticos es en los aeropuertos. Estos son espacios cerrados,los vehiculos tienen que moverse en ocasiones en areas cerradas bajo techo.

Los vehiculos electricos, son mas limpios, menos contaminantes. Beneficios para el medio ambiente, beneficio para los trabajadores afectados.

Puntuación 3
#6
Andres
A Favor
En Contra

lo que ya debiera ser una realidad como sistema en todos los vehiculos de nueva fabricacion es que estos salgan de fabrica con el TomTom u otro navegador GPS.

Puntuación 2
#7