Motor

Límites de velocidad y alcoholemia en Europa: ¿qué países son más permisivos?

Es posible que este verano haya hecho algún viaje en coche por Europa, habiendo tenido inevitablemente que adaptar su conducción a las normas de tráfico locales en cada país. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en Portugal? ¿Y en Alemania? ¿Cuánto alcohol podremos tomar antes de coger el coche en Irlanda o República Checa?

Para responder a estas preguntas, repasamos, con ayuda de un mapa difundido por la DGT en su revista digital Seguridad Vial, cuáles son los límites de velocidad máximos establecidos en las carreteras del espacio Schengen en Europa y qué regulaciones son más y menos permisivas con el consumo de alcohol.

Mapa de velocidades y tasas de alcoholemia permitidas en Europa. Fuente: DGT

Alemania y Polonia, los más 'rápidos'

Atendiendo en primer lugar a la velocidad, el mapa revela una cierta disparidad de criterio en la fijación de los límites en vías interurbanas entre los códigos de circulación de los países la Unión: los topes legales establecidos oscilan entre los sorprendentes 80 km/h a los que se puede circular como máximo en las carreteras de Malta, o los 90 km/h de Letonia, a la conocida ausencia de límites en las autopistas alemanas, que únicamente se limitan a señalar los 130 km/h como velocidad aconsejable. Cabe destacar en este punto también el caso de Polonia, único país que fija la velocidad máxima en 140 km/h.

El resto de países tienen límites de velocidad en carretera más homogéneos, aunque la cifra se mueve entre los 110 km/h de Suecia o Reino Unido y los 130 km/h de una amplia mayoría como Francia, República Checa o Dinamarca, y pasando por los 120 km/h de España, Portugal o Bélgica.

Más homogéneos son los límites de la región en lo que se refiere a velocidad en vías urbanas: cuando se trata de circular por la ciudad, los conductores pueden alcanzar un máximo de 50 km/h en la gran mayoría de estados, si bien hay excepciones como el caso, de nuevo, de Polonia, que admite velocidades de hasta 60 km/h en poblado.

Tolerancia cero con el acohol

Por otro lado, el mapa también arroja datos sobre la tasa de alcoholemia máxima con la que está permitido conducir en cada país de Europa. A este respecto, una gran mayoría fija el límite en 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, como sucede en España.

Pero los hay tremendamente más permisivos -caso de Malta, que casualmente tiene los límites de velocidad más bajos, con una tasa permitida de 0,8 g/l sangre-... y también indiscutiblemente restrictivos, cuya regulación exige una tasa cero de alcohol -es el caso de Hungría, Rumanía, Eslovaquia y República Checa-.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CarlosN
A Favor
En Contra

Hace unos años estuve en Alemania, en concreto en el land de Baden-Wurtemberg.

La autopista, límite de velocidad 120 km/h.

Cuando circunvalaba una ciudad bajaba a 100Km/h



Lo más sorprende es encontrar a unos operarios poniendo señales en un lateral de la autopista,

una señal de obras de fondo amarillo a 60 Km/h,

y todo el mundo iba a 60 Km/h como así indicaba la señal de obras.



Parece ser que allí en Alemania, te crujen si te pasas de la velocidad máxima,

...aunque sea una señalización provisional de obras.

Puntuación -1
#1
Manitou
A Favor
En Contra

En Alemania te crujiran si te pasas, pero por suerte para ellos, tienen las autobahn y alli le puedes dar al coche pero bien, asi que... como la gente esta menos reprimida y nerviosa, cuando hay que ir a 60, se va a 60.

Puntuación 20
#2
samael
A Favor
En Contra

Creo que si tienen un accidente en una autobahn alemana y la velocidad de circulación es superior a la recomendada, el seguro no se hace cargo del siniestro.

Puntuación 2
#3
Sergio
A Favor
En Contra

Emmm, ¿en serio que el que ha redactado la noticia no ha sido capaz de mirar la imagen entera? "[...]el caso de Polonia, único país que fija la velocidad máxima en 140 km/h". Claro porque Bulgaria no es un país

Puntuación 8
#4
atanas
A Favor
En Contra

Polonia NO es el unico pais con limitacion a 140km/h Bulgaria ,tambien.

Puntuación 2
#5
CD
A Favor
En Contra

En general muy mal artículo!!!! i Los datos están mal, incluso como se han indicado se afirma cosas en el artículo que no coinciden con los datos del mapa: velocidad máxima de 140 hay 2 país con ella.

O cosas como que en España la tasa es 0.25 multa y 0.6 retirada de permiso....

Espero que no sean igual de impreciso en el área económica...

Puntuación -2
#6
PEDROGON
A Favor
En Contra

Al #1, a mi me cogio el radar en Alemania, concretamente en Berchtesgaden, y la multa que conservo y te la puedo pasar por correo para que lo compruebes fue de 25 euros, no creo que eso sea crugirme, los que me crugen y bien son los del la DGT.

Al #6, lee bien antes de opinar, los l.imites expuestos son en sangre, los 0,25 son en expiración.

Puntuación 2
#7