
La firma de consultoría Interbrand ha publicado una nueva edición de su informe 'Best Global Green Brands', en el que recoge un ránking con las 50 empresas más sostenibles del mundo. En ella vuelven a dominar los primeros puestos varias marcas automovilísticas, con Toyota perdiendo el primer puesto, después de tres años consecutivos como líder, en favor de la estadounidense Ford. Ford apuesta por la producción "biológica".
Un año más, el ránking de las marcas más sostenibles vuelve a tener el podio copado por firmas automovilísticas. Además de Ford, que sube al primer puesto desde el segundo del año pasado, Toyota se sitúa en la segunda plaza y Honda en la tercera. Una tercera marca de coches japoneses, Nissan, se ha hecho con la cuarta posición.
Y para reforzar aún más la vanguardia ecológica de la industria automotriz queda el siguiente dato: de las 50 marcas que conforman el citado ránking, un total de diez, el 20%, son fabricantes automovilísticos.
Interbrand, que ha colaborado con la también consultora Nielsen para la realización de este informe, justifica así el liderazgo de Ford en el ránking: "Ford encarna todo lo que los negocios deben ser en el futuro: eficiente, visionario, flexible, hábil en la resolución de problemas, cooperativo, y centrado en la creación de valor compartido": desde crear un primer vehículo impulsado por energía solar, el C-MAX Energi Solar Concept, hasta asociarse con otras empresas de distintos sectores para fabricar bioplástico para coches a partir de fibra de tomate en colaboración Heinz.
La clasificación de las marcas de coches más sostenibles queda de la siguiente forma:
1. Ford
2. Toyota
3. Honda
4. Nissan
13. BMW
16. Volkswagen
24. Mercedes-Benz
32. Chevrolet
35. Kia
40. Hyundai