Anfac mantiene las previsiones de producción aunque baje la cuantía del Pive 6
BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)
El sector del automóvil en España facturó 40.520 millones de euros el año pasado, en torno a un 11% más interanual, y la recaudación fiscal creció un 1% hasta los 25.000 millones, según la Memoria 2013 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Así lo ha anunciado este miércoles el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, en rueda de prensa en el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, donde ha detallado que se exportaron piezas y vehículos por valor de 39.565 millones de euros a 120 países.
También ha destacado el incremento de un 14,3% en el saldo comercial del automóvil, hasta los 12.556 millones de euros, el incremento en siete décimas --hasta las 6,7-- del PIB del sector fabricante, lo que hace que el conjunto del sector del automóvil mantenga una aportación al PIB del 10%.
La ocupación en toda la cadena de valor del automóvil representa el 8,1% de la población activa, y el primer cuatrimestre de este 2014 se han creado 6.000 puestos de trabajo en las fábricas de vehículos españolas, al tiempo que la financiación "está empezando a mejorar" y aumentó un 11,68% entre enero y abril.
Armero ha augurado la venta de 850.000 vehículos este año en España, frente a una previsión inicial de 820.000, y se ha mostrado de convencido de que "España volverá al millón de unidades del que nunca tendría que haber salido".
Preguntado sobre si una posible reducción de los fondos del plan Pive 6 para reducirá las expectativas de producción en España, ha afirmado que se mantendrá la previsión de fabricar 2,4 millones de unidades este año, el 2,4% de la producción mundial, y el objetivo de alcanzar los tres millones en 2017, el 3% global, porque "la producción se exporta en un 83%".
INCENTIVOS
Ha expresado el alivio por el anuncio de la renovación del plan, ante la finalización del Pive 5, ha llamado a esperar a que el Gobierno central apruebe el nuevo y determine su cuantía exacta para hacer valoraciones: "El parque [automovilístico] sigue siendo viejo, y hacen falta planes dinamizadores como este".
Ha recordado que los planes Pive de incentivo a la compra de vehículos han facilitado que 580.000 españoles hayan cambiado sus coches, con una media de 16 años de antigüedad, y ha precisado que Catalunya ha recibido 86 millones de euros procedentes de planes de incentivos Pive y Pima.
Ha añadido que el Pive ha generado 6.000 millones en la economía española, de los que 950 se han quedado en la industria de componentes y servicios en Catalunya, y que ha contribuido a fortalecer la industria automovilística española.
Asimismo, se ha referido a los Informes de Valoración de la logística en el sector del automóvil, que establecen un nivel de calidad satisfactorio para el ámbito marítimo; una mejora del transporte internacional y "ligero" empeoramiento del internacional en el terrestre, y un empeoramiento de la valoración global del transporte ferroviario de piezas, frente al nacional, que es el mejor valorado, sobre todo en vehículos.
Relacionados
- Economía/Motor.- El Salón del Automóvil de Madrid recibe 264.000 visitantes en su última edición
- Economía/Motor.- El Salón del Automóvil de Madrid ofrece novedades y descuentos de casi una treintena de marcas
- Economía/Motor.- Peugeot centra en el 308 SW su stand en el Salón del Automóvil de Madrid
- Economía/Motor.- Toyota muestra su gama al completo en el Salón del Automóvil de Madrid
- Economía/Motor.- Rosell asegura que el automóvil está en una tendencia de recuperación, aunque pide más reformas