La Asociación Nacional de Transportes Urbanos Colectivos de Superficie (TU) aseguran que su coste de personal es 10 puntos inferior a las de las empresas públicas y abogan por la privatización de las empresas municipales de transporte, que "ofrecería grandes posibilidades de ahorro a las administraciones locales".
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
En una nota, TU incluye datos actualizados del estudio que presentó en 2011 sobre la gestión de las empresas de transporte urbano en España, 32 de ellas en régimen público y 123 correspondientes a compañías privadas.
El estudio muestra que el coste medio por empleado en una empresa privada fue en 2012 de 36.225 euros al año, mientras que en la pública ascendió a 41.483 euros, casi un 15% más.
"El estudio ha demostrado la mayor eficiencia económica de las empresas privadas frente a las públicas y las posibilidades de ahorro que se abrirían a las administraciones locales en el caso de privatizar las EMT", asegura la asociación.
Entre las conclusiones del estudio figura la de que los costes del servicio están condicionados por el coste de personal, ámbito en el que existen grandes diferencias entre empresas públicas y privadas.
En términos de coste unitario, señala, el promedio de un kilómetro realizado por un autobús urbano en 2012 era de 3,68 euros por kilómetro, lo que supone un crecimiento medio entre 2010 y 2012 del 4,96%. El incremento es moderado, a la vista de que el gasóleo se encareció un 16,9% en 2011 y un 6,9% en 2012.
Relacionados
- Economía/Motor.- Arval recuerda la importancia de denunciar y contactar con la aseguradora en caso de robo del coche
- Economía/Motor.- (Ampliación) Los taxis de Madrid podrán llevar publicidad exterior
- Economía/Motor.- Los taxis de Madrid podrán llevar publicidad exterior
- Economía/Motor.- La operadora de alquiler de vehículos APK Renting crea una división para pymes y autónomos
- Economía/Motor.- El 71% de los conductores no volvería a aprobar el carné de conducir, según un estudio