La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea), el Consejo Americano de Política de Automoción (AAPC, por sus siglas en inglés) y la Alianza de Fabricantes de Automóviles apuestan por que se alcance una convergencia regulatoria en los estándares de seguridad de los automóviles entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
Según informó Acea en un comunicado, esta solicitud se produce con motivo de la celebración de la cuarta ronda de negociaciones de la Alianza Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP) que se celebrará durante esta semana en Bruselas.
Por ello, dichas organizaciones abogaron por la puesta en marcha de una regulación de seguridad para los automóviles que pueda ser equivalente en Estados Unidos y en la Unión Europea y señaló que la TTIP debería ayudar a asegurar que las autoridades de las dos regiones puedan cooperar en el futuro para evitar posibles divergencias sobre nuevas normativas.
"El objetivo común es asegurar que los vehículos y sus componentes puedan ser importados y exportados sin cargas y costes innecesarios", añadieron dichas organizaciones, que resaltaron su convencimiento de que un acuerdo total sólo puede ser alcanzado si dichos requisitos se incluyen.
Para lograr esta meta, las tres entidades han estado trabajando de forma conjunta desde el inicio de las negociaciones sobre el TTIP para demostrar que las altas prestaciones de seguridad de los coches de Estados Unidos y de la UE "son esencialmente equivalentes".
Relacionados
- Economía/Motor.- La automatización de los vehículos reduciría hasta un 90% las víctimas mortales de tráfico, según Bosch
- Economía/Motor.- Anesdor propone un Plan PIVE para motos con 10 millones de presupuesto para renovar 22.000 vehículos
- Economía/Motor.- Ford invertirá 123 millones en el traslado de la producción de 2 vehículos comerciales de México a EEUU
- Economía/Motor.- España se vuelve a quedar fuera del 'top ten' de producción mundial de vehículos en 2013
- Economía/Motor.- Las ventas de vehículos comerciales ligeros crecen un 50,4% en los dos primeros meses de 2014