Motor

Economía/Motor.- Toyota España ha reducido en 21 millones los costes de su red de concesionarios en cuatro años

La filial española del fabricante japonés de automóviles Toyota, Toyota España, ha llevado a cabo una estrategia de reducción de los costes en su red comercial nacional con el fin de mejorar su rentabilidad, con un ahorro de 21 millones de euros en los últimos cuatro años, según informó el presidente y consejero delegado de la compañía, Jacques Pieraerts.

GINEBRA (SUIZA), 4 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, Pieraerts afirmó que desde la compañía han hecho grandes esfuerzos para asegurar la viabilidad en el futuro de la red de comercial, que es uno de los actores más afectados por la caída de las matriculaciones experimentada en España desde el inicio de la crisis económica.

En 2013, los puntos de venta de la marca en España lograron un beneficio sobre facturación del 0,8%, lo que supone igualar las cifras contabilizadas en 2007, aunque afirmó que no es una cifra satisfactoria. En esta línea, aseguró que un dato aceptable de rentabilidad se podría situar en el 1,5%.

Por otra parte, el máximo responsable de Toyota España indicó que su estimación de cierre de mercado para 2014 contempla un volumen total (de turismos y vehículos comerciales) de entre 860.000 y 870.000 unidades, con unas entregas de comerciales por debajo de 90.000 unidades, a pesar de la entrada en vigor de la nueva edición del Plan PIMA Aire.

Pieraerts aseguró que la llegada del Plan PIVE ha permitido el mantenimiento de muchos puestos de trabajo en las redes de distribución de las compañías en España y afirmó que la actual edición de este programa, la quinta, podría agotar sus fondos en junio. La previsión de la marca es vender unas 38.000 unidades en 2014, un 6% más.

REVISIÓN FISCAL DEL AUTOMÓVIL.

Por otro lado, resaltó la necesidad de que el Gobierno lleve a cabo una revisión de la fiscalidad que se le aplica al sector del automóvil en España. Así, solicitó la supresión del Impuesto de Matriculación y abogó por la modificación de la tasa de circulación, que se recauda a través de los ayuntamientos.

En este sentido, destacó que de esta forma se gravaría el uso del automóvil y no su adquisición y resaltó que la introducción de esta modificación fiscal tendría un efecto neutro para la recaudación del Estado, puesto que se dejaría de gravar la matriculación de los coches nuevos, pero se modificarían las condiciones de la tasa de circulación de la totalidad del parque automovilístico español.

ANFAC.

Pieaerts se refirió, a su vez, al caso de diferentes marcas pertenecientes a la patronal de las importadoras (Aniacam) que se han convertido en miembros de la asociación de fabricantes (Anfac), entre las que se encuentra Toyota. Así, aseguró que no existe una campaña por parte de Anfac parta captar nuevos asociados.

Además, se mostró "muy contento y satisfecho" por el trabajo que realiza Anfac que, en su opinión, "cuenta con un equipo muy profesional", en el que todos sus socios buscan mejorar la situación del sector del automóvil en España, en diferentes campos de actuación.

El presidente y consejero delegado de Toyota España aseguró que en España existe una tendencia a contar con una gran variedad de asociaciones y no descartó que en un futuro se produzca una concentración de estas organizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky