Motor

La UE trabaja en un sistema para detener de forma remota los coches de infractores

La Unión Europea desarrolla secretamente un dispositivo que se instalaría en coches de particulares y que permitiría a la policía detener el vehículo de un infractor de forma remota con sólo pulsar un botón. Así lo revela la edición online del diario británico Daily Telegraph, que cita documentos confidenciales de altos oficiales de policía de la UE que establecen un plan titulado "Detención de vehículos a distancia" con el objetivo de evitar las persecuciones policiales.

La organización Statewatch, que ejerce de control de los poderes policiales, ha filtrado esta propuesta esbozada como parte de los "objetivos fundamentales" para la Red Europea de Tecnologías de Aplicación de la Ley (Enlets, por sus siglas en inglés). Este grupo de trabajo secreto tiene por objetivo mejorar la cooperación policial en la UE y también trabaja, por ejemplo, en la mejora de la tecnología de reconocimiento automático de matrículas.

"El proyecto trabajará en una solución tecnológica que puede ser impuesto por norma para todos los vehículos que entren en el mercado europeo", difunde bajo cita textual el rotativo inglés. Los plazos que se barajan en dicho documento proyectan la eventual implantación de este sistema para finales de la presente década.

El documento habría sido firmado por el Comité Permanente de Seguridad Interior (conocido como COSI, por sus siglas en inglés), lo que significaría que cuenta con el consentimiento de los ministros de Interior de todos los países miembros de la UE.

Funcionamiento e implicaciones

La tecnología, que aún no habría sido desarrollada por completo, serviría a los agentes para detener vehículos dados a la fuga y se activaría con sólo pulsar un botón desde un ordenador en la sede central de la policía. En ese momento, se inhabilitaría el motor del coche, se desconectaría el encendido y se cortaría el suministro de combustible.

Tras conocerse estos planes secretos, las reacciones no se han hecho esperar, tanto por quienes lo tachan de un ataque contra la libertad individual como quienes se cuestionan las implicaciones de esta tecnología sobre la seguridad para los usuarios del parque móvil: ¿cómo detener en condiciones de seguridad un coche que va a 100 km/h por autopista justo delante, por ejemplo, de un vehículo pesado?

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

vicente
A Favor
En Contra

naranja mecanica, metropolis,,,,,,,,,,,paren que me bajo....cada dia mas libres

Puntuación 1
#1
Nelson Delavare
A Favor
En Contra

Eso es mentira y si lograran algo parecido, se quita. Si se puede, cosa que dudo, se comprara un coche (mejor una mierd* con ruedas), Dios y sus sequitos.

Puntuación 0
#2
M4j0rT0m
A Favor
En Contra

Me llamaréis mentiroso, pero conozco gente de ciertos Institutos Tecnológicos que llevan más de dos años trabajando en este proyecto para la UE

Puntuación 0
#3
pedro
A Favor
En Contra

Seria mejor el collar explosivo para politicos ladrones y que se activase por votacion mayoritaria desde Internet.

Puntuación 6
#4
...
A Favor
En Contra

Si la velocidad máxima en la mayor parte de Europa esta en 130 km/h, ¿porque no limitan automaticamente en TODOS los coches a esta velocidad?... esto nunca lo haran por varias razones:

1ª no habria razon para comprar coches grandes y potente (los mas caros, MB, BMW, Ferraris,...)

2ª Se gastaria menos gasolina y por ello menos impuestos y menos negocio para los moros y sus colegas "blanquitos", y sobre todo...

3ª no existirian multas por exceso de velocidad, impuestos revolucionarios estatales= 0€

Pero basicamente es por tenernos mas acojonados y controlados aun, realidad MATRIX... riamonos de la antigua Alemania Oriental, que esto va camino de ser peor...

Puntuación 0
#5