Motor

Llega el Start/Stop que apaga el coche en marcha para ahorrar un 10% de gasolina

La mayoría de coches que se venden actualmente incluyen ya el sistema de parada y arranque conocido comúnmente como Start/Stop, pero está al caer una nueva generación de esta tecnología que permitirá apagar el motor del vehículo cuando éste circule a altas velocidades con el objetivo de gastar un 10% menos de combustible.

Así lo afirma el fabricante de componentes alemán Bosch, que asegura haber desarrollado ya ese salto de generación por el cual el sistema Start/Stop desconecta el motor para que el coche se deje llevar por la inercia a altas velocidades y permitir así un ahorro de combustible cifrado en el 25%, al sumarse al 15 % que ya logra el sistema de parada y arranque por sí solo.

Este nuevo sistema podrá incorporarse a los actuales automóviles con Start/Stop simplemente con instalar una modificación basada en una ampliación del software de gestión, válida para todos los motores del mercado. Con este modo de conducción 'a vela', el sistema de Bosch hace posible que el motor de combustión funcione largas distancias sin emisiones, sin ruidos y con poca resistencia.

El fabricante alemán se adelanta así a los planes de implantación de este avance en el sistema Start/Stop revelados por otra compañía del sector, Hella, que ya a finales de 2012 explicaba los beneficios de la conducción 'a vela' en los coches populares, que ya por entonces cifraba en el mismo 10% del que habla Bosch.

¿Cómo funciona?

Esta tecnología apaga el motor de combustión durante la conducción, con lo que ya no se consume combustible. El motor se apaga en el momento en el que el vehículo puede mantener su velocidad por inercia, por ejemplo, en una ligera pendiente hacia abajo. Cuando el conductor pisa un poco el freno o el acelerador, el motor vuelve a arrancar.

Los ensayos realizados por Bosch demuestran que durante el 30% de casi todos los trayectos largos no se requiere la fuerza del motor, es decir, que los vehículos pueden rodar por inercia durante más o menos la tercera parte de un trayecto. En el Nuevo Ciclo de Conducción Europea no se tienen en cuenta estas fases, pero en la conducción real los conductores pueden ahorrar hasta un 10 % de combustible, explica Bosch en un comunicado.

Además, el motor de arranque Start/Stop está diseñado para un mayor uso y un nuevo arranque más rápido, al tiempo que el coste de los componentes adicionales es comparablemente bajo y el sistema se puede integrar en casi todos los vehículos del mundo. No importa que se trate de un motor diesel de Europa, gasolina en América del Norte o de gas natural en Asia.

Para ilustrar la reducción del consumo y de las emisiones, la compañía pone como el mercado alemán, que en 2012 registró unos tres millones de vehículos de nueva matriculación. Según las estadísticas, el kilometraje rodado anualmente es de unos 11.500 kilómetros y si cada coche nuevo emitiese tan sólo 10 gramos de CO2 menos gracias con el modo de conducción a vela el ahorro sería teóricamente de unas 30.000 toneladas de CO2 al año.

Evolución en una tercera generación

En algunos coches ya se puede realizar un modo de conducción por inercia "light" a través de un mecanismo de transmisión de doble acoplamiento, con el que es verdad que el coche rueda por inercia pero sigue consumiendo combustible por ir en punto muerto.

Bosch, que apuesta por un sistema Start/Stop y el motor totalmente apagado, recuerda que la primera generación del Start/Stop apagaba el motor sólo cuando el vehículo se detenía; en la segunda el sistema apagaba el motor cuando iba rodando para detenerse, por ejemplo, delante de un semáforo en rojo, y en la tercera, ya con la conducción a vela, el motor se apaga cuando el conductor deja de pisar el acelerador o los frenos.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MENUDO PELIGROOOO
A Favor
En Contra

Menudo peligroooooooooooooo.

Lo que han venido diciendo de no hacer jamás, ahora se establece como lo estupendo.

Subirán las hospitalizaciones. Será por eso que necesitaremos los 17 hospitales (ironía).

Puntuación -10
#1
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

Estos sistemas existen desde hace decenas de años, pero siempre han estado prohibidos.

Puntuación 26
#2
eljaime
A Favor
En Contra

Exacto... ¿ Toda la vida diciendo que no se viaje en punto muerto, y salen con esto ahora ?

Puntuación 50
#3
eu
A Favor
En Contra

tengo este sistema en mi Alfa Romeo y la verdad es que menuda tonteria, recientemente dejo de funcionar y lo lleve a la casa donde despues de un dia me dicen que es la bateria, que el coche tiene que hacer kilometros para que el ordenador de abordo no detecte ese bajón en carga de la bateria, en fin una chorrada mas de las casa de estos coche para encarecerlo, y luego pa lo que sirven, yo no lo beo nada mas que un pilla y trinca al cliente.

Puntuación 21
#4
Robespierre
A Favor
En Contra

Si el sistema responde adecuadamente el peligro es para los vendedores de carburantes, cuyos lobbies ya se encargan de de ir en contra de estos sistemas de ahorro, diseminar leyendas urbanas, y comprar políticos para que apoyen sus intereses.

Puntuación 45
#5
Mike
A Favor
En Contra

Yo no entiendo mucho de coches pero pregunto ¿estar apagándose y encendiéndose constantemente el motor no será perjudicial para sus componentes?

Puntuación 64
#6
ironman
A Favor
En Contra

6 pues creo que sí. El motor de arranque estara ya enciendo, ya apago y al final lo que te ahorres en gasolina lo puedes perder en reparaciones.

Puntuación 46
#7
Morales
A Favor
En Contra

Lástima no poder ponerles un start/stop a los políticos para que se olviden de trincar de vez en cuando.

Puntuación 49
#8
veoeltunel
A Favor
En Contra

Yo tengo un seat altea con star stop desde hace casi dos años, primero decir q cuando lo compre eso me parecia una chorrada, pero como me interesas el precio y me gustaba el resto lo compre, lo primero q pregunte al vendedor es si podia desconectarse, y si, se puede, pero se conecta automaticament cada vez q se enciende, el sistema no ahorra nada, es mas, el dia q se casque la bateria cuesta el doble q una normal, este avance y el del kit antipinchazos le quedo la cabeza descansada al ingeniero q los invento.

Puntuación 60
#9
funciona
A Favor
En Contra

Yo tengo un corsa con este sistema y cuando lo compré debo reconocer que pensé lo mismo que han comentado alguno anteriormente pero después de un año creo que merece la pena. Puedes llevarlo conectado o desconectado, a gusto del consumidor para ello tienes un botón al lado del volante.

Yo lo que hago es que cuando abusas algo más de la batería, como la climatización en verano o la calefacción en invierno o las luces por las noches, lo llevo desconectado para que cargue algo más la batería.

Y el consumo se nota, es el coche que menos me gasta de los que he tenido.

Puntuación -1
#10
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

¡Hemos descubierto la pólvora! XDDDD

Todos los híbridos son capaces de parar el motor en marcha a "altas velocidades". El motor de gasolina e incluso el eléctrico. Con la ventaja de poder recuperar la energía cinética para guardarla en la batería. Cosa que el sistema de Bosch no hace.

#1, #3, etc... No es lo mismo ir en punto muerto que tener engranada (pongamos) la sexta marcha y que el motor siga girando unido a la transmisión.

#6 y #7 Que un motor arranque y pare continuamente no lo estropea, porque en los coches con sistema Start & Stop está sobredimensionado. Igual que la batería.

En los híbridos no hay motor de arranque. El motor eléctrico en lugar de tener pongamos que 2 CV, como el motor de arranque de un coche normal, tiene varias decenas de caballos (a más pasta, más caballería), pudiendo mover el coche él solo. Y, claro, también arranca al motor de gasolina. Y en los híbridos, sobre todo en conducción urbana, sí es fácil ver que los motores se encienden y se apagan o, en el caso de la parte eléctrica, gastan energía eléctrica o la generan.

¿Y se rompen? Pues no. Preguntadle a los muchos taxistas que están comprando Prius desde hace ya varios años. O a los particulares que tenemos uno incluso desde antes de que lo homologasen como taxi.

Puntuación 9
#11
Marcellus Wallace
A Favor
En Contra

Que el motor se apague no quiere decir que estés circulando en punto muerto: incluso apagado, el motor seguirá girando y comprimiendo aire aunque no se inyecte combustible, por lo que el efecto de retención será el mismo que con el motor encendido y sin pisar el acelerador.

Puntuación 9
#12
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

#6 y #7, se me olvidaba. A diferencia de los coches con Start & Stop, en vuestros coches normales a motor parado los servos (dirección y frenos) no funcionan. Y uno se queda con una dirección dura y unos frenos petreos que requieren un mayor esfuerzo físico y/o tiempo. Como para una emergencia, ¿verdad?

Puntuación 7
#13
Ein??
A Favor
En Contra

Vaya chorrada: Se llama overun fuel cut off y lo llevan casi todos los coches desde hace un montón de años. Simplemente se desconecta la inyección de combustible. No es equivalente a poner el punto muerto, es mejor.

Puntuación 11
#14
Nada nuevo
A Favor
En Contra

Efectivamente será una tercera generación del Overun fuel cutoff que llevan los coches desde hace mucho. Cualquiera con ordenador de abordo puede ver que por encima de unos 30 km/h en ligera bajada sin pisar ni embrague ni acelerador (el freno se puede) y con una marcha larga engranada el consumo marca cero porque se desconecta la inyección de combustible. Cuando se pisa de nuevo se vuelve a inyectar, si se combina con la anticipación es uno de los pilares de la conducción eficiente que se enseña ya en las autoescuelas.

Puntuación 15
#15
Pepep
A Favor
En Contra

Lo acabo de buscar en sangoogle y se llama Overrun fuel cutoff.

Puntuación 2
#16
Ingeniero
A Favor
En Contra

Al 1. Eso de no hacerlo jamás era y es uan recomendacion casi una obligacion para los autos actuales. pero aqui se habla DE INGENIEROS EN AUTOMOCION que no van a jacer otra cosa que idear un sistema nuevo. Vamos que no se puede comparar lo que ti hablas con lo que se pretende. pues aunque la idea sea la misma su aplicacion se basa en una nueva tecnologia que sin duda aparecerá aplicandosele toda medida para que su uso este fuera de peligro. Vamos creo que que menos tu aqui todos dan por echo loq ue digo

Puntuación -1
#17
Lucas
A Favor
En Contra

Yo ya lo tuve en mi seat 600 hace unos añitos y ahorra bastante. Cuando compré el 1500 no se ajustaba al modelo y tuve que tirarlo, se lo podía poner ahora al R4 que tengo.

¡¡Es una lastima!!

Puntuación 5
#18
Mike
A Favor
En Contra

al 13: mi coche tiene +20 años y no tiene servos, y no pienso cambiarlo :)

Puntuación 2
#19
armando
A Favor
En Contra

lo que de verdad es rentable es el limitador de velocidad lo digo por experiencia

Puntuación 3
#20
MB industriales
A Favor
En Contra

los vehículos para trabajar y durar no lo tienen ni lo recomiendan..

mercedes vito

kit estar stop recambio.

motor de arranque sobredimensionado 700 e

batería de gel 270x2...540 e

valvulas de retención hidráulico servo 900 e dirección frenos

alternador -generador 1400 e

estos son precios de industriales , en turismos fácilmente

se incrementa un 20%

nos estamos frotando las manos , porque ya son muchos kit en garantía lo que se están sustitullendo.

que fácil es ser ecologista con el dinero del otro..

esto será como con la luz y las renovables .

ya lo de inyectores y demás cositas son daños colaterales

Puntuación 9
#21
MB industriales
A Favor
En Contra

sigue

de recambio supera la broma los 2800eu

pero de serie se incrementa tan solo en 340 e

los turismos lo regalamos....

Puntuación 5
#22
Fernan
A Favor
En Contra

Yo, en cuestas largas y rectas lo dejo en punto muerto, en caso de apuro está el freno y el meter la marcha, pero apagado no.

Puntuación -2
#23
MArio
A Favor
En Contra

En cualquier coche moderno, incluyendo los que van a llegar a 10 años si no se pisa el acelerador no se gasta combustible.

Esto ya está inventado señores

Puntuación 6
#24
jgalesco
A Favor
En Contra

Ese invento es bastante inútil. Inútil porque ya funciona en todos los coches de inyección. Cuando el conductor deja de pisar el acelerador la bomba de inyección deja de meter gasolina/gasoil en el motor y el coche se mueve por inercia. Cualquiera que tenga ordenador de viaje puede comprobarlo en el consumo instantáneo de combustible.

Puntuación 10
#25