Motor

BMW y Mercedes negocian una alianza para hacer frente a los nuevos retos del mercado

Lo que hasta el momento eran sólo rumores comienza a tomar forma de noticia. Los dos mayores fabricantes de automóviles de lujo, BMW y Mercedes, han iniciado conversaciones para asociarse en el desarrollo, fabricación y compra de componentes, pero esta colaboración podría ampliarse al desarrollo de motores. El incremento de los costes de las materias primas y los retos medioambientales obligan a dos rivales históricos a cambiar sus estrategias para defender su liderazgo mundial.

Ambas marcas se encuentran en conversaciones exploratorias para asociarse, según publica hoy el diario The Wall Street Journal, que citas a fuentes cercanas con la operación. Ejecutivos e ingenieros de las dos casas de lujo alemanas están discutiendo como podrían unirse para comprar algunos componentes como el aire acondicionado o asientos.

Nuevos retos del mercado

Estas negociaciones son un síntoma de que tanto BMW como Daimler, matriz de Mercedes, reconocen que necesitan mayores economías de escala para mejorar sus márgenes y mantener sus niveles actuales de beneficios, dados los problemas en EEUU por la fortaleza del fortaleza del euro y las mayores demandas tecnológicas por las nuevas regulaciones sobre emisiones y combustibles.

El diario estadounidense añade que la colaboración podría incluso llegar al desarrollo concreto de motores ante las nuevas exigencias de Bruselas de reducir las emisiones de CO2. Además, la demanda de propulsores cada vez eficientes desde el punto de vista energético está creciendo y los fabricantes japoneses, especialmente Toyota y su división de lujo Lexus, han tomado la delantera con sus motores híbridos.

Las fuentes del diario señalan que la decisión de iniciar las conversaciones llegan desde las altas esferas directivas tanto de BMW como de Daimler, propietario de Mercedes. El rotativo señala que los contactos se están llevando a cabo sin ningún tipo de presión, lo que podría retrasar un eventual acuerdo.

¿Fusión?

Por el mercado de los automóviles circulaba el rumor de que el Grupo BMW estaba estudiando la posibilidad de comprar un paquete importante de acciones de Daimler. El objetivo de la marca de Munich sería intervenir en la toma de decisiones de su rival con el objetivo de impulsar una alianza entre ambas para desarrollar juntos desde motores hasta componentes, y abaratar así los costes de producción de sus modelos. Algo similar, salvando las distancias, a lo que Porsche pretende hacer con el Grupo Volkswagen.

Las fuentes citadas hoy por The Wall Street Journal aseguran que las conversaciones de colaboración que se han iniciado en ningún caso se plantea la posibilidad de una fusión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky