Motor

¿Y si en lugar de sal para derretir el hielo de las carreteras echáramos azúcar?

La efectividad de la sal a la hora de deshelar carreteras y aceras está fuera de toda duda, pero su uso en grandes cantidades tiene algunos efectos contraproducentes, ya que el fundente de la sal es poco respetuoso con el medio ambiente, así como corrosivo para las infraestructuras o la carrocería de los coches.

Con el fin de buscar una alternativa menos perjudicial, la constructora vallisoletana Collosa (Construcciones y Obras Llorente) ha desarrollado un nuevo fundente de hielo a partir de retentado, un residuo del azúcar que no sólo tiene las mismas propiedades exotérmicas de la sal; también, explica El norte de Castilla, disminuye aún más la temperatura a la que se hiela el asfalto y, encima, sería más respetuoso con el medio ambiente.

Aunque los productos fundentes elaborados con cloruro cálcico, que tanto se utilizan en lugares de temperaturas extremas, no son especialmente agresivos, el hecho de que se precisen grandes cantidades para que surtan efecto y de que no sean precisamente asequibles hace necesario, según afirman desde Collosa, el empleo de una alternativa como la que ahora proponen.

Así, su director de construcción, Jesús Rodríguez Robles, asegura que el nuevo fundente desarrollado por el departamento de I+D+I de la compañía será fundamental en el deshielo de parques, jardines y espacios protegidos, por la menor corrosión a la que somete a las superficies con las que entra en contacto.

Aunque para ello, reclaman el apoyo por parte de las distintas instituciones responsables de la red de carreteras en España, a fin de que se homologue el producto y pueda ser utilizado en las respectivas vías competencia de cada una de ella. "Nuestro objetivo es comenzar a comercializarlo en esta misma campaña, pero se hace necesario que todas las administraciones hagan pruebas experimentales en un tramo concreto, durante determinado tiempo, a bajas temperaturas, con un tráfico específico, comparando la respuesta con la de un fundente de sal", propone Eduardo Vara, responsable de Conservación de Collosa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky