El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha consumado la salida del accionariado del grupo automovilístico General Motors, tras la venta del último paquete de títulos que mantenía en la corporación de Detroit.
DETROIT (ESTADOS UNIDOS), 10 (EUROPA PRESS)
En total, el rescate y la desinversión se saldan con un coste para el contribuyente norteamericano de más de 10.000 millones de dólares (unos 7.300 millones de euros al cambio actual), si bien los efectos sobre el empleo y la economía estadounidense han sido muy positivos.
General Motors suspendió pagos el 1 de junio de 2009, en una de las mayores quiebras de la historia. La Administración estadounidense acudió al rescate de la multinacional con una inyección de 49.500 millones de dólares (unos 36.130 millones de euros), a cambio de una participación el 72,5% en el capital de la 'nueva' GM.
El Tesoro asegura en un comunicado que ha recuperado 39.000 millones de dólares (unos 28.500 millones de euros) de su inversión en General Motors, por lo que el coste final para el contribuyente supera los 10.000 millones de dólares (7.300 millones de euros).
El secretario del Tesoro, Jacob Lew, destacó que con la salida del capital de General Motors se cierra un capítulo importante de la historia de Estados Unidos, al tiempo que defendió el liderazgo del presidente Barack Obama para estabilizar la industria del automóvil y prevenir otra "gran depresión".
"El presidente entendió que la inacción habría costado más de un millón de empleos, además de miles de millones de dólares en prestaciones sociales, y habría reducido la capacidad productiva de la economía", añadió Lew.
"Gracias a sus esfuerzos, construidos sobre los de la Administración anterior, se han creado más de 370.000 puestos de trabajo y los tres fabricantes estadounidenses son rentables, competitivos y están creciendo", concluyó.
AGRADECIMIENTO DE GM.
Por su parte, el presidente de General Motors, Dan Akerson, aseguró que siempre estarán agradecidos al Gobierno estadounidense por su apoyo, y añadió que la "exitosa" salida del Tesoro del capital de la empresa cierra otro capítulo en la historia de la recuperación del grupo.
Dan Akerson destacó que la inversión continua, la innovación y la creación de empleo son sólo algunos de los "retornos" que proporciona una General Motors y una industria automovilística "con buena salud".
El 'rescate' del grupo automovilístico General Motors por parte del Gobierno estadounidense evitó la destrucción de 1,2 millones de empleos, según un estudio del Centro de Investigación del Automóvil, que cifra en 39.400 millones de dólares (28.760 millones de euros) el ahorro en seguros de desempleo e impuestos relacionados.
Relacionados
- Economía/Motor.- El 'rescate' de General Motors evitó la destrucción de 1,2 millones de empleos, según un estudio
- Economía/Motor.- Faconauto pide que General Motors respete las inversiones hechas por los concesionarios de Chevrolet
- Economía/Motor.- (Ampliación) General Motors dejará de vender Chevrolet en Europa desde 2016
- Economía/Motor.- General Motors dejará de vender Chevrolet en Europa desde 2016
- Economía/Motor.- General Motors aumenta un 13,7% sus ventas en Estados Unidos en noviembre, hasta 212.060 unidades