Dice que era "imprescindible" un proceso de racionalización de sus puntos de venta para "garantizar la rentabilidad" actual y futura
BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)
First Stop ha afirmado que el ERE de extinción presentado para 425 trabajadores en toda España, 41 de ellos en Euskadi, responde a la necesidad de adaptar su estructura a "la realidad" del mercado y "garantizar y fortalecer su rentabilidad, eficiencia y competitividad actual y futura", según han informado fuentes de la sociedad a Europa Press.
First Stop es una red creada por Bridgestone en 1999, si bien, desde julio de 2012 se constituyó como sociedad independiente dentro del grupo.
La red First Stop está integrada por la antigua compañía Autodisco, S.A., como talleres propios, y por talleres asociados que, según la sociedad, "conservando su independencia, mantienen con First Stop un compromiso de colaboración y apoyo".
El sindicato ELA ha denunciado este lunes la presentación de un expediente de extinción para 425 contratos de trabajo en el Estado, de los que 41 son en Euskadi.
La central sindical ha explicado que en Euskadi el expediente afecta a 41 trabajadores, de los cuales 13 se ubican en Bizkaia y 28 en Gipuzkoa, mientras que en Navarra afecta a nueve empleados. ELA ha añadido que Bridgestone plantea el cierre de siete centros de Talleres Autodisco en el País Vasco y dos en Navarra de Talleres Ximenez y Cia.
La empresa ha destacado que el proceso afectará solamente, a algunos puntos de venta pertenecientes a la antigua compañía Autodisco, S.A., con el objetivo de "garantizar la optimización de First Stop en el futuro".
Según ha explicado, la antigua compañía Autodisco ha considerado "imprescindible" poner en marcha un proceso de "racionalización" de sus puntos de venta.
El objetivo de este proceso, según ha añadido, es adaptar la estructura de First Stop "a la realidad del mercado", además de "garantizar y fortalecer su rentabilidad, eficiencia y competitividad actual y futura".
Por ello, el pasado 15 de noviembre se constituyó la Mesa de Negociación, formada por representantes de la compañía y los puntos de venta afectados, con el fin de llegar a un acuerdo que, según First Stop, "logre el mayor grado de consenso posible".
Relacionados
- Economía/Motor.- BMW invierte más de 900 millones en la producción de la nueva generación del Mini en Reino Unido
- Economía/Motor.- El Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid suma 418 ventas en su primer fin de semana
- Economía/Motor.- Parada una de las líneas de montaje de PSA Vigo por una avería en el taller de embutición
- Economía/Motor.- Lexus mejora las condiciones de financiación del RX 450h
- Economía/Motor.- Las ventas de camiones y autobuses crecen un 5,8% en octubre, hasta 2.157 unidades